Borrar
En estos momentos se trabaja en la restauración de la fuente. I. Á.
Calahorra

La vuelta de la fuente de los Trece Caños

Las obras de recuperación de la estructura, que se prorrogarán por las lluvias, dejan ya ver su perfil original

Isabel Álvarez

Calahorra

Jueves, 15 de mayo 2025, 07:20

El derribo de la nave industrial que tenía adosada a su estructura permite ya que la fuente de los Trece Caños pueda mostrar su imagen original. Es este uno de los objetivos que se buscaba con el proyecto de recuperación que el Ayuntamiento está llevando a cabo en este enclave junto al Cidacos dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino 'Calahorra enogastronómica'.

Las obras, que comenzaron a mediados del pasado mes de febrero, cuentan con un plazo de ejecución de unos cuatro meses, aunque las continuas precipitaciones que están marcando esta primavera harán que los trabajos se prolonguen más allá de lo previsto.

De hecho, la ejecución de esta actuación, para la que ha sido necesario vallar el perímetro de la zona, coincidirá en el mes de junio con la celebración del festival Holika, que tiene lugar en el aparcamiento anexo. Sin embargo, fuentes consultadas aclaran que estas obras no interfieren en el desarrollo y en el montaje del mismo.

I. Á

La intervención en esta fuente emblemática está siendo llevada a cabo por la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra, que resultó adjudicataria de la materialización del proyecto de rehabilitación por un total de 103.418 euros.

Fontanería y reurbanización

La actuación, además de la recuperación del perfil original de su estructura, contempla la restauración de la fuente, en lo que se está trabajando actualmente. Para ello se van a reconstruir los volúmenes perdidos y se protegerá la parte superior del conjunto. También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; así como iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.

La recuperación de la fuente de los Trece Caños, construida en el siglo XIX, venía justificada por el estado de deterioro que presentaba este conjunto y la alteración de su aspecto original. De otro lado, sus orígenes hay que encontrarlos en 1859, cuando arrancaron las primeras obras, que finalizaron 1860. Calahorra quería entonces contar con una fuente monumental como muestra de la ciudad moderna a la que aspiraba convertirse. En esa época las autoridades (entonces el alcalde era Fernando Fernández Bobadilla) decidieron ubicarla a la entrada sur de la localidad, en las inmediaciones de la catedral. De esta manera, la nueva infraestructura, además de acercar el agua a los vecinos, embellecería una de las principales entradas a la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La vuelta de la fuente de los Trece Caños

La vuelta de la fuente de los Trece Caños