Borrar
Julio Sarramián, ante una de sus obras de gran formato en una exposición anterior en Logroño. :: JUAN MARÍN
CULTURA

«El arte por el arte es casi un mito»

Julio Sarramián Pintor

J. SAINZ jsainz@diariolarioja.com

Viernes, 15 de junio 2012, 02:23

La Sala Amós Salvador reunió en otoño del 2010 a cuatro jóvenes artistas riojanos que daban testimonio de las tendencias pictóricas del siglo XXI. Uno de ellos era Julio Sarramián (Logroño, 1981), un prometedor talento que cubría así su ciclo local: desde el comienzo de su formación en la Escuela de Artes hasta colgar su obra en las paredes más prestigiosas de la ciudad. Durante estos días participa en la exposición colectiva '40.000 razones por La Rioja', pero ya lleva meses en Madrid tratando de abrirse nuevos horizontes. Tiene los pies en el suelo y la mirada alta.

-¿Por qué decidió marcharse?

-Creo que había llegado el momento de salir de Logroño. Con lo mal que están las cosas, en Madrid puede haber más posibilidades.

-¿Vive de la pintura?

-De momento eso está difícil y tengo que trabajar en otras cosas que no tienen nada que ver. Por las mañanas hago preauditorías y por la tarde me dedico a pintar. No queda más remedio que buscarse la vida.

-¿Mina eso su vocación?

-Soy consciente de que los comienzos nunca son fáciles y no me importa tener que trabajar. Dedicarse al arte es algo muy vocacional; te tiene que gustar mucho y estar dispuesto a hacer sacrificios. Esa vocación es la que te hace seguir adelante en los malos momentos. En mi caso se mantiene viva. No entiendo la vida de otra forma más que pintando.

-¿Cree que es más complicado actualmente?

-Nunca ha sido fácil, pero ahora hay muchos más artistas. En España hay diez universidades con Bellas Artes...

-Pero las ayudas, las becas, los concursos, las exposiciones, las ventas... son cada vez menos.

-En los últimos años, sí. Es muy triste para un artista emergente no conseguir que se vea tu trabajo.

-¿ El arte por el arte es un mito?

-En parte sí. Pintar por pintar tiene sentido para uno mismo, es cierto. Pero llega un momento en que aspiras a vivir de lo que haces y que si no obtienes un beneficio no puedes continuar haciéndolo. De modo que, si no vendes tu trabajo, ¿qué salida hay? El arte es un producto de la cultura.

-¿Eso influye en lo que pinta?

-Lo que pinto en cada momento depende de lo que busco expresar en cada momento y de la forma de hacerlo, pero no de si va a venderse o no. Ahora tengo tres proyectos en una nueva línea de estilo, con nuevos materiales y nuevos conceptos.

-Había conseguido un estilo muy interesante y reconocible con esos 'revelados pictóricos' mediante carborundo (carburo de silicio).

-Pero ya había llegado por ese camino a donde quería y ahora estoy buscando por otro lado. Necesitaba nuevas formas de expresión. Eso da mucha libertad a la creatividad y evita que te repitas. No hay que tener miedo al cambio.

-¿Se siente cómodo en una exposición colectiva tan heterogénea?

-Sí, me gusta tener contacto con otros artistas con los que comparto el origen.

-¿Cuándo volverá a exponer?

-Estoy becado para exponer en el Parlamento Europeo el año que viene y espero hacerlo también en Logroño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «El arte por el arte es casi un mito»

«El arte por el arte es casi un mito»