Cerca de 500 congresistas de todo el mundo
D.M.A.
Martes, 19 de julio 2011, 02:27
El XIII Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos comenzó ayer a primera hora de la mañana. «Hay mucha gente joven y con ponencias muy interesantes», advirtió el decano de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja, José Antonio Caballero. 'La serpiente en la iconografía vascular griega del siglo VI a.C.', a cargo de D. Rodríguez Pérez fue una de las primeras comunicaciones del evento. El presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Jaime Siles, destacó en su discurso inaugural la presencia de expertos de Cuba, Holanda, Italia y Francia, además de representantes de EEUU, Portugal, Nigeria, Canadá... En total, 450 congresistas que se reúnen en el Edificio Filologías de la UR para hablar de Arte, Historia, Filosofía, Humanismo, Lingüística y Literatura griega y latina, además de Papirología, Bizantinística...
El catedrático de Filología Latina de la UR, Jorge Fernández, admitió que la organización de este congreso en La Rioja «supone un reconocimiento y un estímulo porque somos la delegación de la SEEC más joven, está recién creada». «En los estudios clásicos no todo es un legado donde acudir en busca de imágenes o elementos culturales, un depósito ya muerto, al contrario, se renueva continuamente», defendió Jorge Fernández. El latinista riojano reconoció, además, seguir «con especial sensibilidad» la crisis económica que asuela actualmente a Grecia. «Uno ve el recién inaugurado Museo de la Acrópolis... y todo está rodeado de circunstancias bastante tristes», explicó Fernández, colaborador de Diario LA RIOJA.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, asistió a la sesión inaugural del congreso y destacó «el papel de las Humanidades en la difícil tarea de formar ciudadanos completos». «El mundo clásico es piedra angular y ornamento de la cultura actual», afirmó Sanz. Y añadió: «El presente está también compuesto por cómo concebimos nuestro pasado». El presidente estuvo acompañado de su consejero Emilio del Río, profesor titular de Filología Latina de la UR (en excedencia), a quien Jorge Fernández presentó con las palabras: «En lugar de a Séneca o a Virgilio, sirve desde hace algunos años a todos los riojanos», por su labor política. «Es un honor tener en La Rioja este congreso. Es el mejor reconocimiento al trabajo realizado por la Universidad, Cilengua, el IER, los institutos... Y hay una referencia histórica: los romanos fueron los que nos enseñaron a hacer vino», explicó Del Río.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.