Microcredenciales para la inserción laboral
La institución oferta cursos breves de alta especialización orientados a la adquisición de habilidades y competencias requeridas en el mundo laboral
L. R.
Sábado, 5 de julio 2025, 09:22
Las microcredenciales son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral. El objetivo es la recualificación de la población adulta a través de acciones formativas breves, flexibles, modulares, acumulables y orientadas a la adquisición de habilidades y competencias concretas requeridas en el mundo laboral, atendiendo a necesidades sociales, de las empresas, asociaciones profesionales y administraciones.
La Universidad de La Rioja ha aprobado otras tres nuevas certificaciones:
– Microcredencial universitaria en cómo aumentar mi empleabilidad. Permite aprender a gestionar el estrés, los conflictos y el tiempo y está dirigida a estudiantes de la Universidad de La Rioja menores de 25 años, para dotarles de las competencias necesarias para competir con éxito en el mercado laboral, ayudándoles a desarrollar tres de las habilidades de empleabilidad más demandadas por los empleadores: la capacidad para gestionar el estrés, la gestión de los conflictos y la autogestión del tiempo. Es una formación gratuita financiada íntegramente por el Banco de Santander.
– Microcredencial universitaria en gestión y seguridad de fronteras. Está organizada en colaboración con la Guardia Civil y vinculada al X Curso de Verano de Inteligencia y Seguridad. Da respuesta a la necesidad de proporcionar formación especializada, actualizada y multidisciplinar a los profesionales y estudiantes implicados en la seguridad de fronteras.
– Microcredencial universitaria en educar en y para la igualdad en ámbitos educativos y sociales. El objetivo es promover la igualdad de género en contextos educativos y sociales mediante la capacitación integral del personal docente y profesionales del ámbito educativo y social, facilitando la identificación y prevención de la violencia de género y fomentando prácticas educativas inclusivas. Está dirigida a profesorado en activo, profesionales del ámbito educativo y social, y otras áreas relacionadas de la función pública además de a estudiantes y profesionales interesados en adquirir o actualizar competencias en este ámbito.
El precio de la matrícula está reducido en un 70% por el convenio entre Gobierno de La Rioja y Universidad de La Rioja para el desarrollo de microcredenciales universitarias, dentro del Plan Microcreds.
Cristina Flores Moreno, vicerrectora de Formación Permanente y Extensión Universitaria, considera que la UR apuesta por este tipo de formación porque «la Universidad de La Rioja ha de ser un agente de transferencia y transformación cultural, económica y social de su entorno. Las microcredenciales cumplen a la perfección ese papel». Por un lado, explica, nacen «de la demanda formativa de las propias empresas, organismos e instituciones de nuestro entorno para dar respuesta a sus retos actuales y futuros, creando así sinergias muy positivas entre el tejido empresarial riojano y la universidad».
Pero, además, según explica, son formaciones «a lo largo de la vida», es decir, que están dirigidas a mayores de 16 años, sin requisitos de titulación previa en muchos casos, que acercan la Universidad a todo aquel que desee seguir formándose y especializándose profesionalmente a lo largo de toda su vida. Además, hay microcredenciales que se diseñan «específicamente para determinados grupos de población vulnerable, promoviendo así también la inclusión social».
Flores Moreno explica que las personas que realicen estas formaciones cortas adquirirán competencias que mejorarán su situación de empleabilidad en un mercado laboral en cambio permanente. Además, estas microcredenciales están certificadas por la UR y, a su vez, como credenciales digitales de Europass.
-
Financiación regional con fondos europeos
Las microcredenciales que oferta la UR responden a las necesidades detectadas en los demandantes de empleo y actúan sirven como aval de haber completado la formación necesaria para asumir y realizar las tareas que, de forma general, demandan los ofertantes de empleo. La rectora de la UR, Eva Sanz, destaca que la institución cuenta para ello con «financiación del Gobierno de La Rioja, procedente de fondos MRR para el diseño y desarrollo de microcredenciales ajustadas a las necesidades del sector económico y social». Además, Sanz Arazuri señala que a esa financiación hay que añadir la 150 becas que ofrece la UR y financia el Banco Santander por un importe de 300€. Sus beneficiarios pueden ser estudiantes de entre 16 y 24 años que deseen cursar alguna de las microcredenciales ofertadas por la UR de la mano del Santander.
-
Tres incorporaciones nuevas a una lista más amplia
La lista de microcredenciales que oferta la UR incluye:
– Cómo aumentar mi empleabilidad: aprender a gestionar el estrés, los conflictos y el tiempo
– Gestión y seguridad de fronteras
– Educar en y para la igualdad en ámbitos Educativos y sociales
– Claves del éxito en las pruebas de oposición al cuerpo de maestro/a.
–Primeros auxilios en entorno táctico e incidentes con múltiples víctimas intencionadas
–Salud mental en contextos educativos
– Prevención de la conducta suicida en contextos educativos, sociales y sanitarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.