Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
logroño.
Jueves, 3 de febrero 2022, 01:00
La Casa de las Ciencias ha organizado un programa para febrero y marzo en el que se incluyen exposiciones, talleres de divulgación científica, conferencias y unas Jornadas de la Prehistoria con cuentacuentos, talleres y visitas comentadas a la muestra 'Arte rupestre en el arco mediterráneo'. La concejala de Cultura, Carmen Urquía, presentó ayer la programación, que también contará con distintas iniciativas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que es el 11 de febrero.
La programación comenzará el día 5 con talleres de divulgación para los más pequeños alrededor de cinco temáticas: 'Somos jardineros', 'Ranas y sapos', '¿El huevo o la gallina?', 'Caminos y huellas' y 'Con las manos en la tierra'. Las actividades son gratuitas, pero es necesaria inscripción previa.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, se ha organizado una programación específica. Ese mismo día 11, a las 11, se inaugurará la exposición 'Ellas ilustran botánica', que se podrá visitar hasta el 26 de junio y que presenta el trabajo de ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad. Además, habrá tres conferencias sobre el papel de la mujer en botánica.
También vinculados al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se han organizado una charla y talleres. La charla, 'Ciencia en femenino en La Rioja', será el 11 de febrero y la impartirá la doctora Carmen Patricia Pérez, directora del Área de Ciencias Naturales del IER, investigadora en el CIBIR y directora de la revista Zubía. Los talleres se desarrollarán los días 12 y 13 de febrero a cargo de doctorandas de la Facultad de Química de la UR.
Las Jornadas de la Prehistoria se desarrollarán del 9 al 13 de marzo. Habrá talleres, cuentacuentos y visitas comentadas a la exposición 'Arte rupestre en el arco mediterráneo'. Con 16 plazas cada uno, se llevarán a cabo dos talleres, para edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Los días 9 y 11 de marzo tendrá lugar el taller 'Detectives del pasado'. El 13 de marzo será el turno del taller 'Soy artista prehistórico'.
Los días 10 y 12 de marzo llegarán las sesiones de cuentacuentos, con 'Num. El niño de la Prehistoria'.
Las Jornadas de la Prehistoria incluyen los días 9, 10, 11, 12 y 13 de marzo visitas comentadas a la exposición 'Arte rupestre en el arco mediterráneo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.