Secciones
Servicios
Destacamos
«Dada la situación del mercado del que todos tenéis conocimiento, nos vemos obligados a recomendaros y pediros que solicitéis la ayuda de cosecha en ... verde para todas aquellas hectáreas que tengáis de la variedad tempranillo, con un máximo de 10 hectáreas por provincia como marcan las resoluciones. Una vez realizada la solicitud, debéis de entregarnos copia de dicha solicitud para control interno nuestro.»
Es un extracto de una carta que una gran compañía vitivinícola ha enviado a sus proveedores ante una nueva convocatoria de cosecha en verde que se ha abierto en los tres territorios de la DOCa. No ha sido la única, sino que no son pocas las bodegas, compradoras de uva, las que están aprovechando este colchón financiado con dinero público para reducir sus compras de uva.
La gran incógnita es para cuántos van a alcanzar los fondos, porque, según cuentan las organizaciones agrarias y tramitadores de expedientes, no están dando abasto. 3.800 euros por hectárea, más el ahorro de plegar en julio la temporada, es un atractivo más que suficiente para cuando menos presentar los papeles y más cuando el extraño año pasado de tan poca uva puso de manifiesto que los viticultores que mejor salieron fueron los que no cultivaron.
En breve se conocerán cómo ha ido finalmente la demanda de cosecha en verde y se sabrá también cuántos millones de presupuestos propios de las comunidades autónomas, más allá de los fondos europeos de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), hacen falta para cubrir la demanda. Y, lo más importante, se sabrá también si las autonomías están dispuestos a seguir poniéndolos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.