Genocidio y hambruna
Francisco Javier Sáenz Martínez
Martes, 10 de junio 2025, 07:32
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Javier Sáenz Martínez
Martes, 10 de junio 2025, 07:32
cartas@larioja.com
Las imágenes que recibimos de Gaza son atroces e hieren la sensibilidad. Ahora bien, ¿es correcto definir lo que allí sucede como ... genocidio y hambruna? La Historia nos recuerda muchos genocidios: el armenio a manos de los turcos; el judío, que sufrió las atrocidades del nacional socialismo y mucho más reciente, el de tutsis cometido por los hutus en Ruanda. El genocidio es considerado como el epítome de la maldad humana. ¿El infierno dantesco que padecen los gazatíes, reúne los requisitos para denominarlo genocidio? ¿Se utiliza dicho nombre debido a intereses espurios de índole política? Respecto a la hambruna, quién no recuerda a la de la patata en Irlanda a mediados del siglo XIX, el Holodomor sufrido por varias repúblicas soviéticas, en especial la de Ucrania, a manos de Stalin; otro ejemplo sangrante fue el llamado Gran Salto Adelante impuesto a sangre y fuego por Mao Zedong en la República Popular China.
Millones de muertos en cada una; la duda que nos embarga: ¿Hace falta un número de víctimas mínimo a partir del cual sea académico utilizar esas dos siniestras palabras? Evidentemente, quienes sufren bajo ese horror, les da igual la semántica; ansían y exigen una solución para vivir y comer, a los de dentro y a los de afuera. Un estómago hambriento no admite argumentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.