Borrar
Restos del antiguo hospital de peregrinos de Navarrete, en el Camino de Santiago. LA RIOJA

Rioja lidera el enoturismo nacional con 860.000 visitas y un crecimiento de casi el 6% en el 2019

El Consejo Regulador destaca además el aumento del visitante internacional, con un mayor gasto que los turistas locales

LA RIOJA

Logroño

Jueves, 28 de mayo 2020, 21:04

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja consolida su liderazgo como primera región vitícola de España en número de visitas, con 860.000 el pasado año y con un crecimiento sostenido del 6%, frente al incremento del 4% en el conjunto de rutas del vino del país, informa el Consejo Regulador. Los resultados evidencian, a juicio de la entidad rectora del vino de Rioja, cómo el turismo de calidad se consolida como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de la DOCa: 195 bodegas articulan ya la propuesta de Rioja que, entre otras iniciativas privadas, aúna los esfuerzos de las tres rutas del vino certificadas: La Rioja Alta, Alavesa y Oriental.

El monitor de seguimiento del Consejo Regulador registra un crecimiento del 5,9% con respecto al año anterior hasta elevar la cifra de visitas a bodegas a casi 860.000 en 2019. Las cifras de crecimiento coinciden con las del duodécimo Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino asociados a Rutas del Vino de España, que recoge los datos del turismo enológico en nuestro país durante el 2019.

Propuesta de senderos en bicicleta a través de los viñedos. Sonia Tercero

El informe de ACEVIN refleja un gasto del turista del vino que tiende a estabilizarse en torno a los 160 euros de media diarios frente a los 176 que vienen a gastar en Rioja, con un precio medio de la visita de 10,12 euros frente a los 12,68 de Rioja.

Además, el gasto en tienda ronda los 20 euros en el resto del país frente a los 34,66 euros de las vinotecas de las bodegas de la región. Se destaca asimismo el elevado nivel de estancia y gasto de los viajeros a la DOCa Rioja en comparación con otros destinos: la estancia media es de 3,21 días (frente a 2,40 de media nacional) y el número de bodegas visitadas asciende a 2,7 (frente a 1,93 en el resto de las rutas).

700 empleos directos

El Consejo Regulador recuerda que el enoturismo genera casi 700 puestos de trabajo directo y se traduce en un impacto económico en la región vitivinícola en torno a 173,2 millones de euros, de los que casi 60 millones corresponden a los ingresos obtenidos a través de las visitas a bodegas y el gasto del visitante en la tienda de las mismas, así como otros servicios enoturísticos.

El Consejo Regulador destaca también el aumento del turismo internacional en Rioja, que pasa de representar un 30,5% en 2018 al 36,8% en 2019: «Este avance resulta especialmente importante si se tiene en cuenta que el turista extranjero realiza de media un mayor gasto y mayores compras en las tiendas de las bodegas». El dato supera la media estatal (30,1%) y la de regiones como Napa Valley (19,2%) y cerca de la de Francia (42%). Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania son los principales orígenes del enoturismo internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rioja lidera el enoturismo nacional con 860.000 visitas y un crecimiento de casi el 6% en el 2019

Rioja lidera el enoturismo nacional con 860.000 visitas y un crecimiento de casi el 6% en el 2019