Borrar
Imagen de las primeras vendimias a máquina del año en Aldeanueva de Ebro. JUSTO RODRÍGUEZ

Las bodegas transforman ya los primeros tres millones de kilos de uva de la vendimia 2020

El segundo boletín de maduración constata un ligero retraso madurativo respecto año pasado, aunque avanzado todavía sobre un año tipo

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 3 de septiembre 2020, 07:35

3,1 millones de kilos de uva, con 10.000 kilos testimoniales de tinto, han entrado ya en las bodegas riojanas, según el parte diario de arrastre y recepción de uva que el Consejo Regulador envía a los inscritos. Todos ellos proceden de Rioja Oriental, aunque también hay algunas, pocas, bodegas de La Rioja Alta y Alavesa transformando uva procedente de la zona Baja.

La vendimia no ha hecho más que comenzar, con las variedades blancas más tempranas, y el Consejo Regulador publicó ayer su segundo boletín de maduración que, con datos del pasado lunes, apunta a un ligero retraso en la maduración respecto al año pasado, si bien continua adelantada en relación a un año normal. En Rioja Alta y Alavesa, el Consejo constata una situación bastante similar a la del año pasado, en fechas, y, por tanto, con adelanto también sobre un año tipo: «La evolución correcta de los valores de control apuntan a que el peso de la baya se estabiliza, siendo superior al de la pasada campaña», explica el informe de maduración.

El director técnico del Consejo Regulador, Pablo Franco, incide en que es necesario «prestar especial atención a la evolución de acidez, pH y parámetros de color». Franco destaca el «buen estado vegetativo y sanitario», aunque recomienda «mantener la vigilancia».

Los precios y las consecuencias de un positivo en vendimia son ahora mismo la principal preocupación del sector

Dos grandes preocupaciones

Dos son las principales preocupaciones del sector en estos momentos: los precios y el COVID-19 y los temporeros. Si bien AGE (bodega del principal grupo comprador de Rioja) marcó antes de vendimia el suelo en los 60 céntimos, la decisión de Félix Solís de dejar fuera a un grupo de viticultores riojanos en puertas de la cosecha ha vuelto a generar dudas sobre precios y, en la actualidad, hay muchos rumores con el 'barrido' de dichas uvas sin contrato por algún otro gran operador.

Asimismo, el grupo manchego Félix Solís, con sede en Fuenmayor, ha puesto de uñas a todos el sector vitícola de Valdepeñas, donde la Mesa de Productores ha pedido la intervención del Gobierno manchego tras acusar al grupo bodeguero de «estafar» a los viticultores con los precios ofertados. La otra gran preocupación es la del COVID-19 y la responsabilidad que tienen que asumir tanto los viticultores, como los encargados de contratar temporeros, y las bodegas en el caso de refuerzo de las tareas de producción. El miedo son las graves consecuencias que un hipotético positivo y las cuarentenas podrían implicar en plena vendimia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las bodegas transforman ya los primeros tres millones de kilos de uva de la vendimia 2020