logroño. La feria de San Mateo no pasará a la historia por nada relevante. Una feria intrascendente y mediocre marcada por el irregular juego de las dos divisas de la 'almendra' central del ciclo, las dos corridas de tipo 'A' (más caras) que congregaron en total a 17.500 espectadores en la plaza los días 20 y 21 y que se quedaron totalmente en el limbo. La divisa de Juan Pedro, de sólo correcta presentación, jugó tres ejemplares aceptables (los primeros) y partir de ese momento se desplomó hasta llegar al sexto, una raspa inválida que el presidente del festejo, Víctor Marchena, mantuvo en el ruedo de forma incomprensible, decisión que desató una enorme bronca en los rebosantes tendidos.
Pero la tarde en la que la plaza tocó fondo en el capítulo ganadero fue en el mano a mano entre 'El Juli' y Diego Urdiales, en la que se lidiaron astados de tres hierros: Zalduendo, Garcigrande y José Vázquez. El conjunto ganadero tardó más de un mes en desvelarse tras la presentación del cartel en julio y lo que resulta sorprendente es que dos de los toros que saltaron al ruedo ese día en Logroño hubieran estado como sobreros antes en las plazas de Salamanca y Valladolid. 'Soñador' nº 69 (07/14), de José Vázquez, que abrió el mano a mano, fue como segundo sobrero en la segunda del abono de la feria de Salamanca, en la corrida de Ferrera, Castella y Ginés Marín. Este toro, antes de ser lidiado en Logroño en una corrida de tanta expectación, había sido reseñado también como segundo sobrero el 8 de septiembre en Valladolid en una tarde en la que estaban anunciados Padilla, Ferrera y El Fandi.
Pero no quedó ahí la cosa, puesto que el toro 'Cómico', nº 66 (11/13), de Garcigrande, que salió en sexto lugar el 21 de septiembre, también se reseñó como segundo sobrero en la quinta de abono de la Glorieta salmantina en una corrida en la que actuaron Enrique Ponce, el propio 'El Juli' y Andrés Roca Rey. La empresa 'Chopera' desplazó hasta Logroño otros dos de Alcurrucén como sobreros, que en el origen del mano iban como titulares e hicieron el viaje en balde. También hubo trasiego en el camión que trajo a los toros de Zalduendo, ya que antes de llegar los que se acabaron lidiando, de la finca inicialmente salieron otros dos, aunque el conductor recibió la orden de dar la vuelta y reemplazarlos.
Se han despedido dos toreros: Padilla y Juan Bautista, que resultó herido menos grave La espada estropeó sendas faenas de dos orejas: las de Roca Rey y Diego Urdiales
Heridas y despedidas
En esta Feria de San Mateo se han despedido dos toreros: Juan Bautista, en la corrida de Victorino, que resultó herido 'menos grave' como consecuencia de una herida en tercio medio del muslo derecho con una trayectoria descendente de unos 13 centímetros, y Juan José Padilla, que cortó una oreja en la corrida de Zalduendo.
La feria, además, ha deparado tres presentaciones: Manuel Escribano en la corrida de Victorino Martín (cortó una oreja); y los rejoneadores Lea Vicens, que logró tres, y Guillermo Hermoso de Mendoza, que se fue de vacío de la plaza. No se ha devuelto ningún toro; todas las corridas se han lidiado completas y no ha habido ninguna baja ni ninguna sustitución en los carteles anunciados, algo novedoso en Logroño en las últimas temporadas. Una feria con más público que en muchos años pero con escaso contenido taurino. El toro estuvo ausente y se notó.