-ktvG-U2302160982964HVG-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Ver 18 fotos
Las alfombras de sal tintada colorean el Corpus Christi
La calle Portales de Logroño se ha llenado de riojanos y visitantes que han contemplado, con gran expectación, las composiciones de las 23 cofradías participantes
Juan Marín del Río
Logroño
Domingo, 22 de junio 2025, 16:54
Más de 200 personas, 23 cofradías y 4.500 kilos de sal tintada. La festividad del Corpus Christi ha vuelto a Logroño en «un día ... muy especial, de lo más grande que hay», indica Enrique Guerrero, Hermano Mayor de la Hermandad de Cofradías. Desde las 06.30 horas de la mañana, los religiosos riojanos han estado preparando las coloridas alfombras de sal que han llenado la calle Portales de Logroño desde la concatedral de la Redonda, hasta la confluencia con Muro de Cervantes.
Aunque el itinerario ha sido mayor. Los cofrades han recorrido más de 700 metros, paseando «al Santísimo» por las calles Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata y Sagasta hasta regresar a la Redonda. «Es un acto que une mucho porque estamos todas las cofradías, todas las hermandades que quieren colaborar y que, para la gente religiosa, es muy entrañable», comenta Guerrero en su «último acto» como Hermano Mayor.
La procesión ha despertado el interés de cientos de ciudadanos que, pese a las altas temperaturas, han acudido al centro logroñés. Una hora antes de la salida del Santísimo, la Redonda se ha llenado de fieles en la eucaristía previa oficiada por el párroco de la concatedral, Víctor Jiménez.
Noticia relacionada
El Corpus de Calahorra, entre pétalos y paraguas
Las entidades que han participado son: Apóstoles de la Divina Misericordia, Corte de Honor de Nuestra del Pilar, Adoración Perpetua, Obra Misionera de Jesús y María, Adoración Nocturna Española, Alcaste –Las Fuentes, Escuela infantil Entreviñas, Grupos de Emaús, Effeta y Bartimeo, Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes y la Hermandad de Cofradías de la Pasión de Logroño.
Además han estado presentes las cofradías: Virgen de la Esperanza, Santa Cruz, Nuestra Señora de la Piedad, Descendimiento de Cristo, Santo Cristo de las Ánimas, Santa María Magdalena, Entrada de Jesús en Jerusalén, Flagelación del Señor, Nuestra Señora la Virgen de la Soledad, Las Siete Palabras y del Silencio, Santo Sepulcro y Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.
Tapices de sal tintada
Desde primera hora de la mañana, los cofrades han confeccionado las alfombras de ocho por cuatro metros, con la particularidad de que, en esta ocasión, se ha utilizado sal tintada en vez de serrín. «Hemos preparado más de veinte alfombras de sal desde las 6.30 horas y ha sido muy bonito. Además, hace quince días estuvimos tiñendo la sal en el seminario en un acto que también fue muy entrañable», señala Guerrero.
Según ha indicado el párroco, «con la sal, se consiguen ilustraciones más limpias y efectistas de las iconografías, cada una escogida por la cofradía o asociación que la diseña», puesto que el serrín es un material «más engorroso».
Además de alfombras dedicadas a las diferentes cofradías y entidades religiosas, entre los diseños de esta festividad se han visto imágenes como la del nuevo papa León XIV o la de la concatedral de la Redonda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.