Borrar
Cindie Capel, Quirin Hoimler, IulianHalga, Miguel Lucea, Gareth Howely Paula Torres saludan desde el balcóndel 'Co-Living Sojuela' a la llegadade la camioneta del pescado. D. M. A.
Un trampolín para volver a los pueblos
Mundo rural

Un trampolín para volver a los pueblos

El proyecto 'Co-Living Sojuela Joven' ha atraído a más de cien jóvenes de diecisiete nacionalidades distintas en menos de un año

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 31 de mayo 2024, 07:26

Cindie Capel es una joven mexicana de 29 años residente en Murcia que actualmente teletrabaja en Sojuela para una empresa francesa. Ella es una de las siete integrantes actuales del 'Co-Living Sojuela Joven', un proyecto impulsado por la asociación juvenil Manfred On Tour, recuperando la casa rural del pueblo, que llevaba cuatro años cerrada. «En este sitio he encontrado un lugar donde poder desarrollarme profesionalmente, porque también me interesa el voluntariado juvenil y social, ya que aquí hay muchas ideas y flujos de pensamiento. Aquí puedo trabajar en lo que me gusta, con los proyectos que me apasionan, en un entorno que no es hostil, como puede ser la ciudad en la que vivo», explica Cindie Capel. Aunque ella reconoce que llegó hace unas semanas sin expectativas, ahora valora más el entorno rural de su tierra y la naturaleza de Sojuela.

«En este sitio he encontrado un lugar en el que poder desarrollame profesionalmente»

Cindie Capel

Mexicana participante

«Es un logro que Sojuela haya podido garantizar que esto sea posible y los jóvenes podamos quedarnos»

Quirin Hoimler

Alemán participante

«Aquí invitamos a nómadas digitales y autónomos a mudarse para combinar su vida profesional y personal con el mundo rural, dinamizando lugares con peligro de despoblación», explica Miguel Lucea, responsable del proyecto 'Co-Living Sojuela Joven', quien, a sus 25 años, tras graduarse Relaciones Internacionales y Filosofía y cursar un máster en Transición, Innovación y Economía Circular, estudiando en Dublin, Lisboa, Austria y Polonia, en lugar de regresar a su Logroño natal quiso establecerse en un pueblo y fundó este proyecto.

«Invitamos a nómadas digitales y autónomos a mudarse y combinar su vida con el mundo rural»

Miguel Lucea

Co-Living Sojuela Joven

«Son gente que habla con los vecinos y participa. Estamos muy contentos de conocer otras culturas»

Diego Fernández

Alcalde de Sojuela

En septiembre de 2023 se presentó 'Co-Living Sojuela Joven' con la exposición 'Picture your potential' en la Casa de la Nieve, en la que jóvenes italianos, rumanos y españoles retrataron el paisaje y los vecinos del municipio. Desde entonces han pasado muchos jóvenes y cabe destacar cómo un albanés ha importado a su tierra el proyecto Lepisojuela, gracias al que se han catalogado 692 especies distintas de mariposas en el término municipal (el 50% de las existentes en la península ibérica, el 35% de las nocturnas y el 75% de las de La Rioja), y cómo otra persona, agotada su estancia en el 'Co-Living', permanece en la zona, viviendo de alquiler en el vecino pueblo Entrena.

Los jóvenes permanecen desde uno a seis meses y, desde el pasado otoño cuando arrancó el proyecto, han pasado ya más de un centenar de personas de diecisiete nacionalidades distintas, con trabajos dispares, como la investigación, ciberseguridad, comunidades energéticas, consultores climáticos… «Personalmente, yo mismo estoy descubriendo trabajos que no conocía», reconoce Miguel Lucea. Actualmente hay siete jóvenes de España, Alemania, Reino Unido, México y Rumanía en Sojuela.

Un galés jugando al mus

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja, Daniel Osés, visitó ayer la que considera «una casa pionera en La Rioja que va a servir para promover el emprendimiento, apoyándose en los avances de la tecnología y las posibilidades del teletrabajo». El proyecto 'Co-Living Sojuela Joven' ha contado con una ayuda autonómica de 51.461 euros dentro de la convocatoria 2023 del programa de proyectos piloto y emblemáticos.

Paula Torres, Cindie Capel, Quirin Hoimle y Tania trabajan en el 'Co-Living Sojuela Joven'. A. D. M.

Para el alcalde de Sojuela, Diego Fernández, la gente joven supone alegría para el pueblo, y destaca su integración. «Son gente que habla con los vecinos y participa en las actividades. Estamos muy contentos de conocer otras culturas», expone Fernández, señalando cómo han enseñado a jugar al mus al galés Gareth Howel, ya seguidor de la UDL. «Lo puedes ver jugando una partida con gente mayor que no sabe nada de inglés (y él muy poquito de español)», subraya el alcalde.

Quirin Hoimler es alemán, de 26 años, trabaja para una ONG, y lleva en Sojuela desde abril. «Esto es como un segundo hogar. Aprecio toda la cultura riojana. Es un logro que Sojuela haya podido garantizar la infraestructura para que esto sea posible y que los jóvenes podamos quedarnos en los pueblos», explica Quirin mientras llega la furgoneta que vende pescado a la calle Mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un trampolín para volver a los pueblos