

Secciones
Servicios
Destacamos
Los facultativos riojanos tienen desde diciembre del año pasado la posibilidad de extender dos años más su edad de jubilación y mantenerse en activo hasta los 67. La opción está contemplada en el quinto Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERIS negociado y acordado en mesa sectorial para el periodo 2017-2019, donde se fijan objetivos concretos en materia de plantilla, relación de puestos de trabajo y política normativa. Un marco que también contempla, como se he replicado en la mayoría de comunidades autónomas, la prolongación de la vida laboral autorizable sólo en supuestos excepcionales devenidos de necesidades de organización.
Acogerse a la fórmula por parte del personal funcionario y estatutario riojano exige seguir un proceso muy pautado. El interesado es quien debe solicitarlo a instancia de parte y con una antelación mínima de tres meses a la fecha en que cumpla la edad de jubilación forzosa correspondiente. La petición debe, además, acreditar el cumplimiento de los criterios marcados en el Plan donde se establece que el facultativo debe pertenecer a algunas de las siguientes especialidades: Radiodiagnóstico, Anestesiología, Anatomía Patológica o Pediatría de Atención Primaria. Seis meses después de abrirse la puerta a prolongar la edad de jubilación, un radiólogo y un anestesista se han decantado por ello en la región.
Todo indica que no serán los únicos profesionales del Sistema Riojano de Salud al borde de concluir su vida laboral que se decanten por trabajar dos años más. Ni que el modelo se limite a las cuatro áreas donde ahora es más acuciante la falta de personal. El Colegio Oficial de Médicos de La Rioja aboga por hacerlo extensivo al conjunto de las especialidades. «Prácticamente todas tienen falta de facultativos y ésta es una vía para atender esa carencia», razona su presidenta, Inmaculada Martínez, poniendo como requisito que cualquier decisión que se adopte en este sentido en el futuro sea, como hasta ahora, consensuada por todos los implicados. La presidencia de los médicos riojanos va más allá, y aunque aplaude la alternativa ahora abierta lamenta su tardanza. «Muchos profesionales que podían haber prolongado su vida laboral están ahora inactivos; si se hubiera aprobado antes, podríamos haber captado a más». «Los tiempos han cambiado, y con 65 años la gran mayoría está en plenas condiciones y al día en su labor», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.