SATSE reclama un 15% más de plazas de Enfermería en las universidades
La medida supondría la ampliación de once pupitres en la UR, que actualmente ofrece 75 puestos para más de 1.600 solicitantes
la rioja
Viernes, 30 de septiembre 2022, 11:49
El sindicato SATSE ha exigido al Gobierno central que posibilite el aumento de un 15 por ciento de las plazas de Grado de Enfermería en las universidades españolas. SATSE, a través de una nota de prensa, demanda al Ministerio de Universidades que respete al colectivo profesional sanitario que más déficit estructural de plantillas tiene en nuestro país, como son las enfermeras y enfermeros, y se comprometa también a asumir, como ya ha hecho con los médicos, un aumento de hasta un 15% en las plazas ofertadas para el grado de Enfermería, sin necesidad de modificar el plan de estudios.
¿Qué supondría esto para La Rioja? Si actualmente en la UR se ofertan 75 plazas, el aumento supondría la creación de otros 11 pupitres. Durante el pasado verano, más de 1.600 solicitantes optaron a esos 75 puestos. La polémica lleva años servida. Y mientras unos, como el Consejo de Estudiantes, reclaman una mayor apuesta por estas titulaciones; otros, como el rector, no lo consideran tan necesario.
El Sindicato de Enfermería recuerda que múltiples estudios concluyen que España se encuentra en el «furgón de cola» de Europa en cuanto al número de enfermeras por habitante y subraya que es necesario aumentar en cerca de 5.000 plazas más cada nuevo curso universitario, una cifra que debe mantenerse anualmente en cada curso de primero de Grado, al menos, durante cuatro años.
Logroño, 30 de septiembre de 2022.- El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Universidades que respete al colectivo profesional sanitario que más déficit estructural de plantillas tiene en nuestro país, como son las enfermeras y enfermeros, y se comprometa también a asumir, como ya ha hecho con los médicos, un aumento de hasta un 15% en las plazas ofertadas para el grado de Enfermería, sin necesidad de modificar el plan de estudios.
En la nota de prensa de SATSE se subraya que los propios representantes del colectivo Médico (OMC, Conferencia de Decanos en Medicina, representantes de los MIR, Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, etc…), vienen manifestando públicamente que no hacen falta médicos ni más facultades de Medicina, sino que están mal distribuidos. «Hacen falta médicos de Familia en Atención Primaria y en alguna especialidad como Anestesia, pero nada más», recalca SATSE.
Por ello, la organización sindical, que se ha dirigido también por carta al secretario general de Universidades, espera que el paso que pretende dar de posibilitar un aumento de plazas del Grado de Medicina se traslade sin demora a Enfermería. No obstante, destaca que, aunque supone un avance en la buena dirección, el incremento del 15 por ciento sigue siendo aún «insuficiente» para que nuestro país cuente con una ratio segura y adecuada de enfermeras y enfermeros en los centros sanitarios y sociosanitarios.
El Sindicato de Enfermería recuerda que, en la actualidad, se gradúan al año en los centros universitarios del país en torno a 11.000 jóvenes enfermeras y enfermeros, una cifra que no permite garantizar una respuesta satisfactoria a las necesidades de atención sanitaria y cuidados actualmente existentes y que son cada vez mayores por el progresivo envejecimiento de la población española y el aumento de la cronicidad y dependencia, entre otros factores.
En concreto, la propuesta de SATSE, que ya fue trasladada antes de la pandemia del COVID-19 al conjunto de administraciones públicas autonómicas, partidos políticos, rectores de universidad y decanos de facultades de Enfermería, es que resulta necesario aumentar en cerca de 5.000 plazas más cada nuevo curso, una cifra que debe mantenerse anualmente en cada curso de primero de Grado, al menos, durante cuatro años.
Hay que tener en cuenta, además, la demanda existente en ámbitos no sanitarios, como son los centros educativos y sociosanitarios de todo el Estado, el desarrollo de nuevas competencias y las jubilaciones de enfermeras y enfermeros que se producirán en los próximos diez años, y que, según las estimaciones de SATSE, se traducirán en torno a 60.000 profesionales menos en el conjunto del Estado.
Por último, SATSE confía en que la predisposición del Ministerio de Universidades a colaborar para que el aumento de plazas universitarias no conlleve problemas, en lo que respecta al presupuesto de los centros, el profesorado o las prácticas de los estudiantes de Medicina, también se traslade para los del Grado de Enfermería.
«Queremos creer que el Ministerio de Universidades no va a generar una situación de discriminación que afecte al colectivo profesional sanitario más numeroso de nuestro país y sostén del SNS, y estamos convencidos de que en breve escucharemos públicamente su intención de posibilitar el aumento de plazas del Grado de Enfermería», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.