Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Sábado, 12 de febrero 2022, 01:00
Como en otros muchos ámbitos de la vida, la contribución de la mujer al avance científico de la humanidad ha quedado olvidada durante muchos años. Aunque relegadas hasta el siglo pasado a papeles más relacionados con el hogar, la familia o la atención social, hubo mujeres que lucharon por compartir espacio con los hombres en el mundo universitario y científico y, como ellos, realizaron importantes descubrimientos que han sustentado el desarrollo de nuestra sociedad occidental. Con el propósito de darles visibilidad y promocionarlas para que sean un acicate para futuras generaciones, se celebra todos los 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Una efeméride que en La Rioja no pasa desapercibida. De hecho, ayer, y al margen de diferentes actividades programadas por tal motivo, la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, aprovechó la fecha para anunciar que el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) accederá de manera inminente al programa para convertirse en Instituto de Investigación Sanitaria en colaboración con el Carlos III de Madrid. «Ya hemos conseguido dar los primeros pasos en firme para lograrlo y el próximo miércoles, 16 de febrero, se celebrará una reunión entre la Fundación Rioja Salud y el Instituto de Salud Carlos III», adelantó la jefa del Ejecutivo riojano.
De lograrlo finalmente, La Rioja dejaría de ser la única comunidad autónoma en no disponer de un Instituto de Investigación Sanitaria. «Convertir al CIBIR en un Instituto –explicó Andreu– nos permitiría una mayor fluidez de conocimiento y, también, el acceso a proyectos y convocatorias que, ahora mismo, quedan fuera de nuestro alcance».
El anuncio de Andreu y su visita al CIBIR, en donde trabajan varias investigadoras, fue quizá el acto más relevante de una jornada en la que además la Casa de las Ciencias abrió la exposición 'Ellas ilustran botánica', con trabajos de ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Por su parte, la Biblioteca Rafael Azcona acogió el taller 'Cara a cara con la Banda de Möebius', impartido por los profesores de la UR Lucía Rotger y Juan Miguel Ribera, para niños y niñas a partir de 9 años. La concejala de Igualdad, Eva Tobías, recibió también a los niños de Primaria que participan en los talleres organizados para la ocasión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.