

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del campo no es algo ideal, utópico y lejano, sino algo tangible, real y cotidiano que ha cambiado todos los aspectos del sector agroalimentario. Las novedades están a la orden del día y aunque en ocasiones se acusa al mundo agrario de inmobilista y tradicional nadie puede quedarse ya al margen de todas las soluciones y oportunidades que las nuevas tecnologías de la información han ofrecido al sector. Estos aspectos, junto a otros relacionados como la sostenibilidad o la formación de los profesionales fue tratado en una mesa debate que cerró el foro Bankia Forward.
El debate, moderado por Jesús Navarro, CEO de Innsai, partía con una premisa clara y ambiciosa: 'Agricultura: ¿estamos preparados ante el futuro del sector?'. «En el mundo agrario se está tardando algo más en incorporar las nuevas tecnologías que en otros sectores», opinaba Erik Zabala, CEO de Zabala Innovation Consulting, mientras que Clemente Bea, gerente de Aidisa, recalcaba «el poder que adquiere el consumidor con la digitalización y la necesidad de aportar valor añadido al alimento por parte de las empresas agroalimentarias». Por su parte, María Teresa de Pablo, técnico agro de Bankia, incidía en que «la tecnología ha venido para quedarse». Nadie puede estar al margen. Eduardo Urrestarazu, director financiero de Bodegas Franco-Españolas, apuntó que «las normativas en unos casos empujan a las mejoras tecnológicas y en otros las limitan».
Dentro de esa continua renovación en las técnicas y procesos desde el campo a la industria, resulta fundamental contar con una cualificación en los profesionales agrarios, un tema que también estuvo muy presente en el debate. «Hay jóvenes que están volviendo a la agricultura con proyectos innovadores como huertos hidropónicos o cultivos verticales», comentó María Teresa de Pablo, mientras que en la misma línea, Erik Zabala destacó cómo las «nuevas tecnologías facilitan el trabajo en el campo y lo hacen más atractivo para los jóvenes». Clemente Bea, por su parte, insistió en que «la profesionalización es el gran reto en un sector envejecido como el primario».
Otro de los grandes temas ligados a la nueva revolución tecnológica es la sostenibilidad y la trazabilidad agroalimentaria. «La empresa tiene la gran oportunidad de contar al consumidor lo que hace y cómo lo hace», subrayó Clemente Bea, mientras que Erik Zabala recordó que «todas las convocatorias de ayudas, como las de la PAC, están sujetas a criterios de sostenibilidad». Desde su experiencia en el mundo vinícola, Eduardo Urrestarazu indicó que «la sostenibilidad no es una de las grandes preocupaciones porque ya somos un sector de por sí sostenible».
Cuestiones todas ellas de total actualidad para un sector que ha encontrado en las nuevas tecnologías un importante aliado para responder a los retos del mercado global.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.