
Secciones
Servicios
Destacamos
El desvío de camiones de la N-232 a la AP-68 en La Rioja será obligatorio a partir del próximo 1 de diciembre. Al menos este es el compromiso adquirido por el Ministerio de Fomento con el Ejecutivo riojano que ayer anunció el presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros.
No obstante, para la entrada en vigor de esta medida, que extraería de la nacional unos 2.000 vehículos pesados tipo 2 al día, queda pendiente su aprobación en el Consejo de Ministros mediante un real decreto, previsiblemente el próximo viernes, día 25, y la firma por parte de las administraciones implicadas y la Autopista Vasco-Aragonesa (AVASA) del convenio que recoge los detalles de cómo se regulará el flujo de los camiones. La idea va tomando cuerpo después de que a mediados de octubre el Consejo de Ministros diera el visto bueno al compromiso de gasto de Fomento que permitirá bonificar el peaje a ciertos vehículos de la AP-68 en el tramo de unos 155 kilómetros entre Zambrana (Álava) y Tudela (Navarra).
Vehículos La obligación de desviarse afectará a los vehículos pesados tipo 2, que incluye camiones rígidos o articulados y autocares de cuatro o más ejes.
Bonificación El 75% para los camiones que realicen movimientos internos y utilicen VIA-T en el tramo Zambrana-Tudela, y del 71,5% a los de largo recorrido que ya circulen por la autopista y los pesados tipo 2 que no tengan VIA-T
Con el fin de compensar el traslado de los camiones a la autopista se subvencionará el 75% de la tarifa que se cobra a estos vehículos siempre que cumplan dos condiciones. La primera es que realicen movimientos internos y utilicen como forma de pago del peaje el sistema VIA-T, en el tramo citado. Además, entre Zambrana y Tudela se aplicará una bonificación del 71,25% a los vehículos de largo recorrido que ya circulen por la autopista y a aquellos vehículos pesados tipo 2 con movimientos internos entre ambos peajes que no dispongan de VIA-T.
El desvío no será obligatorio para todos los camiones. Podrán seguir transitando por la N-232 los camiones ligeros, los rígidos de 2 ejes, los de 3 y los autocares de 2 y 3 ejes. Sería obligatorio el desvío a la autopista de los vehículos pesados tipo 2 que son básicamente los camiones rígidos o articulados y autocares de cuatro o más ejes.
La propuesta de sacar el tráfico de la N-232, arrancó del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en una visita a La Rioja el pasado mes de enero. Entonces planteó lo que definió como una «solución prácticamente inmediata» a la peligrosidad y a la alta siniestralidad que se registra en la N-232. En principio se habló de una bonificación del 50% que costearían a partes iguales entre el Ministerio de Fomento y la Administración regional. De la Serna puso el ejemplo de «éxito» de la AP-7 en Cataluña, donde ya estaba implantada la medida.
En mayo, en una segunda visita a La Rioja, De la Serna anunció que el desvío sería obligatorio en verano y ya entonces se habló de que la bonificación no sería del 50% sino del 75%. El 60% lo abonaría el Gobierno riojano y el 40% el central. Llegó el verano y los camiones continuaron circulando por la N-232.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.