Borrar
Profesionales y usuarios en el centro de Salud Joaquín Elizalde de Logroño. Justo Rodríguez
El Colegio de Médicos de La Rioja reclama test masivos a profesionales y a la población

El Colegio de Médicos de La Rioja reclama test masivos a profesionales y a la población

La entidad colegial y las sociedades científicas de Atención Primaria trasladan al Ejecutivo riojano 22 medidas sanitarias a incluir en el plan de desescalada regional

Martes, 28 de abril 2020

Test masivos a profesionales y a la población, refuerzo de Atención Primaria para evitar su posible colapso y telemedicina son algunas de las demandas que el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja trasladó ayer, martes, a la consejera de Salud, Sara Alba.

En concreto, la entidad colegial envió a la titular de Salud un documento con 22 medidas sanitarias que, a su juicio, se deberían añadir al plan de desescalada regional para hacer frente a «la posible congestión de la Atención Primera en la Comunidad, si no se tienen los medios adecuados». El catálogo de demandas ha sido elaborado con el apoyo y el acuerdo de todas las sociedades científicas de la región: la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria (SRMFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de La Rioja (SEMG La Rioja), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria La Rioja (SEMERGEN La Rioja), la Asociación Riojana de Pediatría de Atención Primaria (ARPAP), la Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SRHTAyRV)

El Colegio de Médicos de La Rioja alerta de la necesidad de actuar para evitar un «posible colapso» de Atención Primaria ante «el volumen de trabajo que se avecina entre los contagios que se sigan produciendo, el control de las altas, el tratamiento a enfermos crónicos o la posibilidad de una segunda oleada que pueda coincidir con la gripe estacional».

Por ello, la entidad presidida por Inmaculada Martínez Torre, reclama, que todos los médicos deben conocer los pacientes afectados de su cupo con respecto a la población general, por lo que se debe confeccionar por parte de Salud Pública un listado de los mismos por cupo y profesional y que le sean enviados, con una actualización continua de dichos datos, haciendo un mapa epidemiológico de la comunidad por cupos. También la realización de test masivos a la población y al personal sanitario, tanto serológicos como la PCR, desde Atención Primaria para un control de la afección, así como usar la red de médicos centinela de Gripe para prevenir y adelantarse a futuras pandemia. Asimismo se exige la protección de los profesionales en Atención Primaria, dotándolos de equipos de protección individual (EPI) adecuados.

El Colegio de Médicos añade a la batería de medidas para mejorar la seguridad, la puesta en marcha de sistemas de telemedicina, disminuyendo las consultas presenciales, mediante sistemas de videoconferencia o llamada telefónica y la telemonitorización de pacientes crónicos en domicilio. Defiende que el acceso a la Atención Primaria Pediátrica deberá ser preferentemente no presencial, de tal forma que las personas deberán contactar con el Centro de Salud antes de acudir a la consulta.

Finalmente, para reforzar aún más la protección, el Colegio y las sociedades científicas demandan circuitos de pacientes diferentes, tanto en consulta ordinaria, pediatría, como en Atención Continuada o SUAP, para personas afectadas de COVID19 o con sospecha, y los que no lo son, manteniendo la consulta no presencial de forma prioritaria y los sistemas de clasificación establecidos al inicio de la crisis; que todas las personas (adultos o pediatría) que acudan a consultas presenciales deberán vayan dotadas de material de protección o que le sea proporcionado desde el propio centro de salud (y en el rural en los ayuntamientos); y que haya salas de espera en los centros de salud que permitan separación de las personas con cuadros febriles, respiratorios o sospechosamente infecciosos del resto de la población.

Contra la precariedad

El Colegio Oficial de Médicos de La Rioja también quiere que se tenga en cuenta la propia afectación de los profesionales de Atención Primaria que «llevan meses sometidos a un exceso de horas de trabajo bajo presión«, y no se olvida de los propios sanitarios que han pasado la enfermedad y que »puedan tener secuelas físicas o psíquicas«. En este sentido, demanda la mejora de la precariedad de la atención primaria en lo referente a: médicos de refuerzo, libranza de guardias, equipamiento de los centros de salud y vacaciones flexibles para el personal que permitan mantener la asistencia pero que los profesionales no mantengan la precariedad actual.

El documento se remata con una propuesta al Gobierno de La Rioja para que los protocolos que se elaboren con respecto al COVID-19, así como la desescalada, sean consensuados con las sociedades científicas de Atención Primaria o afines y con los profesionales, representados por el propio Colegio Oficial de Médicos de La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Colegio de Médicos de La Rioja reclama test masivos a profesionales y a la población