Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R.
Miércoles, 28 de mayo 2014, 23:42
Experta en asuntos de familia, a María Victoria de Pablo no le sorprende ni la evolución de los procesos de modificación (matrimoniales o extramatrimoniales) ni la de divorcios y separaciones. «Es normal. Han aumentado mucho las modificaciones de medidas para lograr una reducción de las ... pensiones porque se han reducido los ingresos de quien tenía que hacer ese pago», explica.
Pero el proceso es mucho más complejo del que muestra la fría estadística. A esos datos habría que sumar los de la extinción de buena parte de las pensiones reconocidas en favor de los hijos que se derivan de un cambio jurisprudencial, el que «desde hace un año», calcula De Pablo, lleva a los jueces a aceptar la mayor parte de las solicitudes de custodia compartida. «En el 80 por ciento de los casos lo que sucede después de reconocer esa custodia es la extinción de la pensión y los padres pasan a asumir los gastos al cincuenta por ciento, si bien se puede establecer, en función del desequilibrio que exista», algún tipo de pensión o de cuantía, completa De Pablo.
Sin una cuantía media de ese tipo de pensiones -«el Código Civil dice que será en función de su capacidad económica» y de las necesidades del niño, recuerda De Pablo-, sí que, como sucede con la custodia compartida, los jueces han pulido un criterio antiguo que les llevaba a reconocer altas pensiones «si el padre ganaba muchísimo dinero. Había niños con pensiones muy por encima de sus necesidades. Ahora hay una ponderación y es más sensato. Se tienen en cuenta tanto los ingresos del padre como las necesidades del niño». En el caso de las pensiones compensatorias (las que en ocasiones se reconocen a la madre), De Pablo dice que «suelen ser limitadas en el tiempo» y que la incorporación de la mujer al mercado laboral también implica su progresiva reducción.
En cualquier caso, De Pablo -que también apunta que los divorcios han aumentado en las clases media y media alta y que se reducen en las familias con menor capacidad económica- recuerda que «cualquier modificación exige un cambio sustancial» y que «en asuntos de familia, ninguna medida es definitiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.