
Enoturismo
Tobelos, vinos que nacen al cobijo de la sierraSecciones
Servicios
Destacamos
Enoturismo
Tobelos, vinos que nacen al cobijo de la sierraEn un enclave idílico e idóneo para la crianza de la uva descansa Tobelos, una bodega que nació de las inquietudes de un grupo de ... amigos para convertirse en un proyecto de referencia en la elaboración de vino de Rioja Alta. Garantes a la hora de transmitir el terruño, la Sierra Cantabria da cobijo a sus viñedos repartidos por los suelos de mayor calidad de la zona con cepas de hasta 90 años de antigüedad y fincas con una enorme personalidad.
La bodega está situada en Briñas, a dos kilómetros de Haro, en una de las zonas de mayor tradición vinícola del país. Se levantó en la última década del siglo XX respetando la ubicación de una antigua encina, que a su vez dio nombre al primer proyecto de la casa, desde la cual se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas al río Ebro, los Montes Obarenes, las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio.
Viñedo y bodega
Recorrido: Inicio en uno de los viñedos de la bodega para conocer después su interior.
Degustación: 3 vinos.
Precio: 20 euros.
Cata de barricas
Recorrido: Experiencia de cata en la sala de barricas, todo ello acompañado de una visita por la instalación.
Degustación: 2 vinos en 'Cask Hall' y 2 vinos en 'Tasting Room'.
Precio: 20 euros.
Cata el siglo XII
Recorrido: Visita a la Necrópolis Medieval dentro de la finca Los Quiñones.
Degustación: 2 vinos singulares, bien en la propia Necrópolis, si la climatología lo permite, o en la bodega.
Precio: 60 euros
Tobelos es una bodega construida a base de hormigón. La elección de este material no fue pura casualidad ya que, según explica su directora técnica, Adriana Laucirica, «hace que se mantengan a la perfección las condiciones climáticas necesarias para la crianza del vino». Además, varias salas de la bodega, como en la que descansan las barricas, se encuentran soterradas bajo tierra para preservar durante todo el año los parámetros de humedad y temperatura requeridos.
Actualmente la bodega cuenta con unas 70 hectáreas de viñedo propio y externo al trabajar de la mano de tres viticultores de la zona que, en palabras de Adriana, «son como de la familia». Las uvas de Tobelos están repartidas en fincas ubicadas en Salinillas, Briñas, Labastida y San Vicente de la Sonsierra para priorizar su cercanía con la instalación. Sus parcelas tienen la singularidad de ser muy pequeñas y cuentan con viñedos de entre 30 y 90 años.
Y es que Tobelos destaca por la delicadeza y mimo de los procesos tanto a la hora de la vendimia como en su posterior selección manual dentro de la bodega. «Para nosotros es muy importante que las viñas estén próximas a la bodega para que el transporte sea muy corto; además, todo lo vendimiamos en cajas de plástico de apenas 15 kilos en el que el trasvase y la rotura es mínima», asegura la directora técnica de la instalación de Briñas.
Solo los racimos óptimos entrarán a la bodega y serán encubados en depósito después de su despalillado. «Aquí priorizamos la calidad», añade Adriana Laucirica mientras relata cómo «separamos por parcelas para elaborar un tipo de vino u otro entre los depósitos de hormigón –más pequeños y reservados para los vinos más especiales– o de acero inoxidable en los que tenemos que mezclar parcelas».
Tobelos no solo apuesta por la vinificación más tradicional, que define la esencia de la Denominación, sino que también dispone de un espacio reservado para la innovación. En la bodega de microvinificación la enóloga ensaya nuevas técnicas de elaboración y desarrolla potenciales nuevos vinos con los que sorprender al sector y al consumidor con su apuesta por el I+D+I.
Para finalizar, el vino elaborado tras las paredes de hormigón de la bodega pasará a la sala donde se criará durante meses en alguna de las 800 barricas de roble francés, en su mayoría, de las que dispone Tobelos. Más tarde, el vino pasará a reposar en un botellero donde completará su proceso de afinado antes de que comience a llenar las copas de los potenciales clientes nacionales e internacionales. Y es que su mercado predilecto se encuentra en la zona norte de España con cerca del 60% de sus ventas dentro del país. Sin embargo, «conseguimos exportar el 40% restante a países como Reino Unido, Polonia o Suiza, entre otros».
En cuanto a sus vinos, la bodega de Briñas trabaja con dos diferentes líneas. La más clásica es indudablemente la que lleva el nombre de Tobelos. Parten de un blanco, con madera y afrutado, para pasar a un tinto garnacha 100% y su Tobelos crianza. Los reservas, tanto blanco como tinto, adquieren el nombre de Tahón, en honor a la parcela de la que emanan sus uvas.
La línea singular es aquella en la que se elaboran vinos de una única parcela como pueden ser Leukade, Salinillas, Las Piletas, 506 m y Quiñones. Éste último es uno de los más especiales que tiene la bodega ya que se trata de un viñedo singular situado en plena Sonsierra donde sobreviven cepas de Viura de 90 años. Además, en el centro de la finca emerge un yacimiento arqueológico con los restos de una antigua ermita del siglo XII y una necrópolis medieval con 75 tumbas. Ambas se podrán visitar en una de las interesantes experiencias enoturísticas que tiene Tobelos.
La bodega ofrece tres diferentes tipos de visitas, todas ellas con opción en castellano e inglés. La primera de ellas permitirá descubrir el proyecto de Rioja Alta desde el viñedo hasta la bodega con una cata de tres vinos. También existe la opción de realizar una cata en la propia sala de barricas, todo ello acompañado por un recorrido por la instalación. Por último, y la experiencia más especial, será la visita a la necrópolis de la finca Los Quiñones con la cata de dos vinos singulares. Asimismo, la bodega cuenta con un 'Wine Bar' que comenzará a dar servicio en primavera.
t
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.