
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo martes día 20 de mayo, Bodegas Franco Españolas acoge la décima edición de Conversaciones Heladas, la iniciativa puesta en marcha en el año ... 2012 por los heladeros Fernando Sáenz Duarte y Angelines González (Obrador Grate y dellaSera), que ha pervivido en el tiempo, y que este año llevan por título '¿Qvo vadis?'.
En esta edición, se va a abordar el futuro de la gastronomía y su transcendencia social, pero se va a hacer sin perder de vista el pasado. Para hacerlo se ha recurrido a profesionales de distintos ámbitos para que se trascienda en las respuestas del concepto gastronómico y se pueda obtener una visión más amplia.
Sesión Matinal 9.30-14.30 horas
El futuro de los Mercados de Abastos Fundación RIA y Justicia Alimentaria. Modera Almudena Ávalos (El País Gastronomía).
¿Dónde están los bares? Ponencias de Leah Pattem (@Madridnofrills), Alberto Moyano (@EOVB) y Samuel Ruiz (@CafeBarVeronicas). Modera Jorge Alacid (Las Provincias).
¿Existe el sabor local? Felicia Guerra y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs) y, Beatriz y Rodrigo Fernández (ARSA). Modera Pablo García Mancha.
Sesión vespertina 17.00-19.00 horas
De las Glosas a la IA Ricardo Maturana (GNOSS).
Juventud, divino tesoro Julia Loca (Filósofa. CSIC).
¿Dónde vas Rioja? Alberto Gil (Diario LA RIOJA).
Mesa redonda final.
En la presentación de las Conversaciones Heladas, ayer en la nave de barricas de Bodegas Franco-Españolas, Elena Pilo –en nombre de la bodega– comentó que siempre se había pretendido que la instalación fuera un espacio de encuentro y de diálogo y que el martes, las Conversaciones Heladas iban, incluso, a servir para extraer ideas.
Por su parte, el heladero Fernando Sáenz Duarte (della Sera y Obrador Grate) señaló que en la sesión matinal se pretenderá resolver algunas preguntas de carácter más general como el futuro de los mercados de abastos, dónde están los bares de toda la vida o si existe el sabor local, mientras que por la tarde se tratará de abordar la cuestión desde un punto de vista más local, con miradas riojanas.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, quiso empezar su intervención ensalzando, en primer lugar, que tanto la presentación ayer como las jornadas del martes tengan lugar en una joya patrimonial como en Bodegas Franco Españolas. Pero además, incidió en que dellaSera se salga de lo que es su actividad comercial para organizar un evento como las Conversaciones Heladas, y el propio Fernando Sáenz –Premio Nacional de Gastronomía– se ponga al frente de ellas.
Pérez Pastor quiso acabar con el extendido dicho de 'Somos lo que comemos' porque «somos cómo comemos, cómo hacemos la compra y cómo nos relacionamos en torno a la comida», algo que en La Rioja donde la gastronomía tiene un marcado carácter social, cobra especial relevancia.
Recordó el consejero del Gobierno de La Rioja que en la región conviven la alta cocina con las elaboraciones más tradicionales, y que en los bares cada vez se trabajan también más sus pinchos para convertirlos en complejas elaboraciones. Eso es algo que seguirá siendo así después de la décima edición de las Conversaciones Heladas, según reconoció, pero «encuentros como ese sirven para que nuestras elecciones sean mucho más conscientes».
Pérez Pastor acabó su intervención haciendo una invitación a acudir al acto (la entrada será libre) porque reconoció que es un lujo «para Logroño y para La Rioja disponer de un espacio para el encuentro y la reflexión como suponen las Conversaciones Heladas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.