

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Hermosilla
Sábado, 8 de marzo 2025, 11:33
Teodoro Ruiz Monge no es una bodega al uso. Es el proyecto personal de su dueño, José Luis Ruiz, más conocido como Itu. Huyendo de ... las megainstalaciones y los grandes proyectos de marketing que inundan la Denominación, su casa de San Vicente de la Sonsierra se convierte en un oasis que conecta con los orígenes de Rioja. Un salto en el tiempo que permite conocer de primera mano el arduo trabajo de la tierra, el ancestral pisado de la uva y su posterior elaboración siguiendo el método tradicional de maceración carbónica. Pero en ella no solo se habla de vino, sino que se ahonda en los recuerdos y vivencias de los que decidan traspasar sus puertas para disfrutar de una experiencia única que busca conectar con el alma.
El bisabuelo de Itu, Teodoro Ruiz, fue el primero en dedicarse a la vinificación asentando los cimientos de lo que a día de hoy es la bodega de San Vicente. Comenzó en el año 1870 pero su legado ha sabido mantenerse a lo largo de las cuatro generaciones de propietarios; lo que supone más de un siglo transmitiendo de padres a hijos la pasión, dedicación y amor por el viñedo y las elaboraciones tradicionales.
Experiencia Bodega
Recorrido: Visita a la bodega de San Vicente con vino, recorrido por el pueblo y cata en la cueva del castillo.
Precio: 22 euros.
Tiempo aproximado: 2 horas.
Experiencia Viñedo
Recorrido: Visita a la bodega de San Vicente con vino, recorrido por el pueblo, cata en la cueva del castillo, ruta por los viñedos y visita al poblado de San Andrés.
Precio: 40 euros.
Tiempo aproximado: 3 horas y media.
Experiencia La Rioja
Recorrido: Visita a la bodega de San Vicente con los vinos más epeciales de la bodega, recorrido por el pueblo, cata en la cueva del castillo y comida con productos típicos.
Precio: 125 euros.
Tiempo aproximado: 5 horas.
Su actual dueño cogió las riendas de la bodega hace apenas unos siete años condicionado por la posible desaparición de un proyecto familiar que necesitaba del relevo generacional. Eso sí, sin perder la seña que la llevó a flote. «Me daba mucha pena que la bodega desapareciese con la jubilación de mi padre por lo dejé mi anterior trabajo y aposté por mantenerla siguiendo con las elaboraciones de antaño», explica Itu. Se hizo cargo del negocio buscando que su proyecto, con la maceración carbónica como piedra angular, hablase del «pasado, presente y posible futuro en el mundo del vino».
Siete, al igual que los años que lleva al mando de la bodega, son los vinos que elabora Itu. Todos ellos con una bonita historia por detrás porque para él, «un proyecto sin sentimiento, no es un proyecto y yo recuerdo a todas las personas importantes de mi vida en ellos». Por ello, su vino La Pacha va dedicado a su abuela María Jesús; el Isabel Bañares lleva el nombre de su madre o el garnacha llamado Desniete busca homenajear a sus perros.
Entrar en la bodega Teodoro Ruiz Monge se siente como realizar un viaje en el tiempo. Pequeña y sencilla, sin florituras ni grandes salas. Así es la casa en la que se produce el vino sonserrano. Donde antes había grandes tinas de madera, ahora el hormigón conforma los lagares en los que se pisa la uva y los depósitos en los que posteriormente descansa el vino. Un total de 50.000 litros consigue producir anualmente la bodega después de vendimiar única y exclusivamente los viñedos que se encuentran repartidos por las lindes del municipio. «Para nosotros es muy importante que toda la uva sea del pueblo, además llevamos más de quince años sin trabajar con herbicidas para conseguir la certificación eco que tienen todos nuestros vinos», añade.
Tan grande es su vinculación para con el pueblo que todas las visitas realizadas a la bodega llevan también una guía por los parajes más singulares de la villa. «Soy un apasionado de la historia e intento que todo el que venga a mi casa se lleve, al menos, un poco de conocimiento sobre dónde ha estado», asegura Itu mientras encumbra la cuesta hacia el castillo. Desde ahí, explica las singularidades de los viñedos sonserranos cultivados bajo la Sierra de Toloño, la climatología de la zona y la singularidades de su entorno.
Pero el plato fuerte de la visita a la bodega Teodoro Ruiz Monge se encuentra bajo tierra, en la cueva familiar del siglo XII en el corazón del castillo. Por diferentes vestigios documentales de la época se conoce que la cueva era utilizada por monjes y eclesiásticos para el cobro del diezmo y primicias hasta que pasó a manos de su bisabuelo para la crianza del vino.
Itu, cuando se quedó al mando del proyecto, decidió darle una utilidad diferente a la cueva del castillo de cara a las experiencias de enoturismo que quiso lanzar en el año de la pandemia. «No fue el mejor momento», asevera entre risas, pero esos meses «nos permitieron tener un poquito más de tiempo para dar forma a las distintas experiencias que queríamos lanzar».
1 /
Bodega Teodoro Ruiz Monge, de la mano de su incansable y carismático dueño, presenta una amplia oferta con distintas experiencias en las que se sabe la hora de inicio pero no la del final. En su 'Experiencia Bodega', se conocerá la casa de San Vicente con vino en mano, se realizará un recorrido por las calles del pueblo y se acabará con la cata de un mismo vino madurado en diferentes tipos de barricas acompañado por una tabla de ibéricos en el calado de la cueva del castillo. En la 'Experiencia Viñedo' se disfrutará de todo lo anterior más una ruta 4x4 por las tierras de la bodega así como con la visita por el antiguo poblado de San Andrés.
A éstas habría que añadir la 'Experiencia La Rioja', el próximo objetivo del proyecto de Itu. La idea es que «la gente pueda vivir desde dentro qué es lo que hacemos aquí; catar nuestros vinos más especiales, visitar nuestras instalaciones y terminar con una comida tradicional riojana», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.