El Ateneo Riojano acogió en la mañana de ayer dos actos que abrieron la última jornada del festival 'Cuéntalo'. En primer lugar, a las 11 horas se abrió el espacio para exponer los trabajos finales de los talleres de ilustración y escritura impartidos durante el programa. Elena Odriozola y Gustavo Puerte Leisse ofrecieron el taller de ilustración 'La tentación del agujero' el viernes y el sábado en la Biblioteca Rafael Azcona y prácticamente en el mismo horario y en el mismo lugar Ana Esteban ofreció un taller de escritura. Esteban es una escritora y periodista, autora de los libros 'Es sólo lluvia', 'La luz bajo el polvo', y 'Peces de charco', que imparte talleres literarios en la escuela de Fuentetaja y otros centros de Madrid.
Los alumnos participantes tuvieron ayer protagonismo al leer y mostrar en público los trabajos realizados. En concreto, los ilustradores mostraron los ejercicios de recreación propuestos por los profesores, en los que buscaban «vislumbrar e imaginar el pasado y apropiarnos del recuerdo, para ello saldremos de la página bidimensional y nos adentraremos en el espacio de la representación escenográfica».
En la misma mañana, también en el Ateneo Riojano, el profesor de la Universidad de La Rioja Emilio Barco moderó la última de las mesas redondas del programa, dedicada en esta ocasión a 'El campo y la ciudad: ensayo, relato y error'. En la propuesta participaron ofreciendo sus posturas y experiencias los escritores Marc Badal, autor de 'Vidas a la intemperie' (Pepitas de Calabaza/Cambalache); Emilio Gancedo, autor de 'Palabras mayores. Un viaje por la memoria rural' (Pepitas de Calabaza); y Virginia Mendoza, autora de 'Quién te cerrará los ojos. Historia de arraigo y soledad en la España rural' (Los Libros del KO).