Borrar
Becerril y Domínguez sellan la firma con un apretón de manos, ante González y Pascual. :: F. D.
Por el bien del idioma español

Por el bien del idioma español

Enclave RAE es una plataforma de servicios dirigida a profesionales y concebida para quienes utilizan la lengua como herramienta de trabajo Los empleados públicos riojanos contarán con una herramienta para mejorar el lenguaje

FÉLIX DOMÍNGUEZ

SAN MILLÁN.

Martes, 24 de octubre 2017, 00:29

Los empleados públicos riojanos serán los primeros en disponer de la plataforma Enclave RAE, una herramienta diseñada por la Real Academia Española y la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, para garantizar el buen y correcto uso del lenguaje, denominada Enclave RAE.

A tal fin, ayer en las dependencias del Cilengua del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, el consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, y el secretario de la citada Fundación, Manuel Becerril, firmaron el documento por el cual se contratan 500 licencias de acceso a Enclave RAE por un importe de 10.000 euros, «de modo que nuestros funcionarios puedan acceder a una serie de aplicaciones que les van a permitir utilizar de forma correcta y precisa la lengua española en los textos administrativos», explicó Domínguez.

Para el consejero, se trata de una «buena noticia», que responde al compromiso del Ejecutivo riojano de promover entre los ciudadanos el buen uso de la lengua y «empezamos por la propia Administración, ya que debemos ser los primeros en dar ejemplo», declaró. En este sentido, indicó que «Enclave RAE es una muestra de la capacidad que tienen las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la interacción con el ciudadano, puesto que nos va a permitir comunicarnos con los usuarios con mayor claridad y sencillez, con lo que a su vez», prosiguió «garantizamos la transparencia y el derecho de acceso a la información».

El Gobierno de La Rioja ha adquirido 500 licencias de acceso a Enclave RAE, por importe de 10.000 euros La plataforma cuenta con numerosas herramientas para desenvolverse con precisión en español

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, que estuvo presente en el acto, lo mismo que el académico José Antonio Pascual, agradeció a ambas entidades haber elegido San Millán de la Cogolla, que celebra su XX aniversario como Patrimonio de la Humanidad para lanzar este importante proyecto. «Entre las preocupaciones de la Fundación San Millán y de su Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española en lo que al español se refiere, ha estado siempre la de su buen uso y en este sentido ha celebrado numerosas reuniones y congresos», recordó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Por el bien del idioma español