

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO GARCÍA MANCHA
Sábado, 26 de diciembre 2015, 23:49
Toreros, ganaderos y empresarios están impulsando la Fundación del Toro de Lidia, constituida con los objetivos de normalizar la presencia de la tauromaquia en la sociedad a través de la divulgación de su patrimonio social, medioambiental, cultural y económico, y de reivindicar las libertades de los aficionados de acuerdo a la ley. El patronato fundacional ha promovido la estructura económica adecuada para iniciar el proyecto con la idea de sumar a todos, profesionales y aficionados, y a cuantos quieran ayudar a la consolidación de esta Fundación. Su patronato está integrado por Manuel Martínez Erice, en representación de los empresarios; Juan Diego Vicente en representación de los toreros y Carlos Núñez en representación de los ganaderos. En un comunicado dirigido a profesionales y aficionados, la Fundación reivindica «nuestra libertad de elegir», y manifiesta que «exigimos respeto para los miles de personas que trabajan alrededor del toro de lidia. Reclamamos nuestro derecho a organizar y asistir a festejos taurinos sin censuras ni imposiciones». La Fundación también se quiere consolidar como altavoz potente y participativo para el apoyo y la promoción de la tauromaquia en el ámbito nacional e internacional.
La Fundación ha iniciado las acciones legales y de comunicación necesarias para preservar los derechos y la reputación de profesionales y aficionados. De hecho, lleva trabajando desde hace meses en una estrategia jurídica que proteja a profesionales y aficionados taurinos frente a los distintos ilícitos de los que vienen siendo objeto, tanto en derecho penal como civil y procesal administrativo, y que ya está preparando. El objetivo es que no queden impunes los actos ilegales ya cometidos contra la tauromaquia, así como desarrollar en adelante una estrategia común frente a todos aquellos actos que vulneren la ley. En ese sentido, la Fundación nace con vocación de convertirse en herramienta jurídica al servicio de todos quienes se sienten agredidos y ven vulnerados sus derechos respecto a su profesión o afición taurina.
La vía jurídica
El despacho elegido para encargarse de proteger la fiesta por la vía legal es Cremades-Calvo Sotelo, uno de los bufetes más importantes de España. Entre las medidas que se van a impulsar, destacan la siguientes, tal y como analiza 'La economía del toro': se endurecerá el castigo a quienes interrumpan los espectáculos y se iniciarán expedientes sancionadores frente a este tipo de conductas, susceptibles de sanción en tanto en cuanto perturban la seguridad del espectáculo y/o pretenden impedir la celebración del mismo. Además, se invocará la Ley 18/2013, que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, para impugnar leyes autonómicas que atenten contra la Fiesta. También se recurrirán aquellas declaraciones adoptadas a nivel local o provincial que proclamen a una jurisdicción como 'ciudad antitaurina' o 'provincia antitaurina'; la actuación se volcará en hacer valer la legislación de régimen local y la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En el ámbito penal, se anuncia una batería de medidas que incluye denuncias a conductas constitutivas de amenazas, coacciones, injurias y calumnias. También se perseguirán los ataques que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal y familiar o la propia imagen, de acuerdo con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo.
La tauromaquia es el segundo espectáculo de masas en España después del fútbol. Los festejos taurinos congregan anualmente a unos 17 millones de personas y es la actividad cultural que más ingresos proporciona al Estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.