Borrar
Ayuntamiento de Logroño

Logroño Limpio, un servicio público que va más allá de la limpieza de la capital riojana

La UTE Logroño Limpio contribuye al objetivo de ciudad sostenible, eficiente, limpia y saludable que persigue el Ayuntamiento de la capital riojana

LA RIOJA

Compartir

El modelo de ciudad que ha diseñado el equipo de gobierno de la capital riojana pasa por un Logroño más saludable y sostenible. En esta línea, la UTELogroño Limpio (formada por las empresas Urbaser, S.A. y FCC, S.A), se convierte en el principal aliado del Consistorio en la ejecución de las medidas necesarias para la consecución de ese objetivo, aunque la parte más importante para ese logro es la colaboración ciudadana.

Algunas de las acciones que desarrolla Logroño Limpio son bien conocidas por la ciudadanía y quedaron expresadas en cifras en la reciente presentación de los resultados del año anterior. Los 100.427 km/lineales barridos, 1.202 eliminaciones de pintadas vandálicas, 1.432,61 toneladas de voluminosos recogidas, 36.103 toneladas de residuos fracción resto vaciadas de contenedores, 2.000 toneladas de residuos orgánicos son algunos de los números que se ofrecieron en el encuentro con la prensa y que también sirvió para presentar la nueva campaña.

Pero junto a la actividad más visible de la UTE, el Consistorio logroñés quiere incidir en alguno de los servicios que brinda Logroño Limpio y que también pueden contribuir a los objetivos de ciudad sostenible y saludable que persigue.

Recogida de voluminosos

Uno de esos servicios es el de recogida de voluminosos. No es extraño observar junto a algún contenedor un viejo mueble medio desmontado o incluso un colchón. Para evitar que esos enseres afeen la vista de la ciudad, se puede llamar –de forma gratuita– al teléfono 900 710 010 para que los encargados de ese servicio (que se realiza de martes a viernes) se pasen a recogerlos.

Durante el pasado ejercicio, el servicio de recogida de voluminosos retiró en 2024 un total de 1.432,61 toneladas, un 14,70% más que en el año 2023, en el que se recogieron 1.249,52.

Otro de los servicios que ofrece Logroño Limpio a la ciudadanía es el de los Puntos Limpios. La ciudad dispone de una red de ellos formada por uno fijo que se ubica en el Polígono Industrial de La Portalada y otros tres móviles que se reparten por la ciudad de lunes a sábado, en 24 lugares concretos de la capital riojana.

En ocasión, como parte de la campaña de divulgativa y sensibilización, esos puntos se han llevado a los colegios para que forma parte de sus educación.

Segunda vida

Uno de los servicios menos conocidos de los que ofrece Logroño Limpio es el de ‘Segunda Vida’. En muchas ocasiones es necesario deshacerse de algunos objetos no porque no estén en buen estado, sino porque ya no se hace uso de ellos. Si están en buen estado no es necesario tirarlos a la basura, sino que como ejemplo de sostenibilidad, se les puede dar una segunda vida.

La forma de hacerlo es entregarlos en alguno de los Puntos Limpios que se reparten por la ciudad. Puede ser tanto en los móviles como en el fijo del polígono de La Portalada.

No todos los objetos son susceptibles de tener una segunda vida, pero sí un amplio número (en la web de Logroño Limpio se puede ver la lista y también se puede obtener información en los puntos limpios).

De la misma forma que se pueden entregar los productos no necesarios, también se pueden obtener otros productos necesarios que hayan sido ya usados por otros ciudadanos. Los interesados en ellos pueden acudir al Punto Limpio fijo de La Portalada y allí pueden encontrar expuestos aquellos que se han ido recogiendo en los puntos móviles.

Cualquiera que acuda a ese lugar puede retirar gratuitamente esos objetos (con algunas restricciones, como por ejemplo sólo se pueden retirar un máximo de dos objetos al mes) y contribuir a que tengan una segunda vida útil.

La ciudadanía eleva las cifras de recogida de residuos y reciclaje

La acción municipal no valdría de nada si no encontrara la colaboración de los ciudadanos, pero en Logroño ese problema parece estar resuelto porque cada vez son más los que contribuyen a ello. Por eso, la recogida de papel y cartón ha aumentado en la capital riojana un 1,52% llegando ya a las 4.000 toneladas; se retiraron también casi 2.000 toneladas de residuos orgánicos, y aumentó el uso de los puntos limpios un 4,25%