
Haro
Treinta bodegas y hosteleros participan en el Carnaval del Vino, dedicado a la luzSecciones
Servicios
Destacamos
Haro
Treinta bodegas y hosteleros participan en el Carnaval del Vino, dedicado a la luzEl Carnaval del Vino de Haro regresa por segundo año a la plaza de la Paz el viernes 28, pero en este «año 1», como ... lo han denominado tras el estreno del año pasado, centrará el protagonismo en La Herradura y los vinos de la ciudad.
Así, en esta ocasión participarán 30 empresas entre hostelería y bodegas. Y es que la celebración del Carnaval 2025 contará con un mapa que mostrará un recorrido a lo largo de quince bares, que ofrecerán un pincho exclusivo con un vino. De forma que cada establecimiento estará ligado al vino de una bodega, que también contará con representantes en los bares para explicarlos.
Bar Los Paraguas Bodegas Tarón.
Bar On The Rock's Bodegas Martínez Lacuesta.
Cafetería bar El Suizo Bodegas Manzanos.
Bar restaurante Vega Bodegas Tihom.
Bar Tempranillo Maguey Bodegas Santalba.
Bar El Rinconcito de Cai Bodegas Carlos Serres.
Bar restaurante Obarenes Bodegas Valenciso.
Bar El Remolino Bodegas La Rioja Alta.
Bar restaurante Beethoven Bodegas Muga.
Bar Harmony Bodega Cooperativa Virgen de la Vega.
Bar restaurante Los Berones Arum Bodegas y Viñedos.
Bar Pasadizo Bodegas García Carrión.
Bar Kaya Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado.
Bar restaurante Los Caños Bodegas Akutain.
Bar restaurante El Jarrero Viñedos Familiares Temerario.
«Volvemos a apostar por el formato abierto a todos y accesible –señalaba durante la presentación en el Palacio de Bendaña la alcaldesa de la ciudad, Guadalupe Fernández–. El espectáculo comenzará de nuevo en la plaza de la Paz y contará con un pasacalles teatralizado y musical por las calles aledañas», explicó.
Y es que también la animación contará con un importante impulso este año. A la actuación principal en el centro de la plaza, seguirá un espectáculo itinerante por las calles de La Herradura. Además, este año se suma un videomapping, una proyección sobre la fachada del Ayuntamiento que mostrará la llegada de la luz a la ciudad, el tema central.
«Este año el Carnaval da un salto de gigante», comenzaba diciendo el edil Rafael García. El año pasado participaron seis empresas y hemos multiplicado por cinco la participación», señaló. «Esperamos que este formato vaya creciendo año a año».
En este sentido, recordó que el Ayuntamiento trabaja de forma conjunta con bodegas y hostelería de la ciudad para que haya una continuidad a este vínculo. «La semana que viene daremos un paso más –señaló García–. Vamos a convocar una reunión entre todos los actores del turismo en la comarca», anunció. El objetivo, fomentar la colaboración para hacer muchas cosas más. «Queremos crear sinergias para que el turismo de Haro vaya lo bien que va, e incluso mejor», incidió.
Por su parte, Susana Miranda, directora técnica del evento, destacó «la calidad de los pinchos y los vinos». Así, recordó que el precio de los tickets será de 30 euros, con los que se podrá degustar cinco vinos y cinco pinchos. «Lo importante de esta edición, una vez tomada la decisión de sacarlo a la calle y hacerlo más inclusivo, para todos, era buscar un hilo conductor –explicó Miranda–. El año pasado se buscó una relación con la música, el oído, y este año nos hemos centrado en la vista, que también es un sentido importante para degustar el vino».
Por ello, se han centrado en la expresión 'Ya llegamos a Haro, que se ven las luces', «nos pareció un momento muy bonito, que pasó en 1890, por qué Haro fue la primera ciudad a la que se trajo la luz, lo que conllevó la llegada del Banco de España, la Estación Enológica, el Teatro Bretón...».
Las entradas se podrán adquirir en la web municipal desde el lunes y en la oficina de Turismo a partir del martes 18.
Los hosteleros y las bodegas participantes mostraron su satisfacción por esta iniciativa. «Quiero agradecer al equipo de Gobierno que haya contado con nosotros –comenzaba diciendo Ramón Álvarez, del bar Kaya–. también quiero agradecer a las bodegas que se unan a la Herradura para tratar de impulsar de nuevo esta zona de Haro, que es lo más bonito que hay en toda La Rioja. Y a los hosteleros, para poder enganchar otra vez a la gente al vino y a la Herradura, la parte fundamental de Haro. Ojalá este encuentro abra futuras colaboraciones», insistió.
Por parte de las bodegas, Laura Ijalba, de Bodegas Santalba, también trasladó su ilusión. «En primer lugar como jarrera, porque estoy contenta de que el pueblo haga algo especial, que la hostelería, los bares, los restaurantes y las bodegas hayamos podido colaborar», señaló. Pero, sobre todo, «que haya algo lúdico y divertido en un círculo pequeño, que va a involucrar a los jarreros y a la comarca. Estoy segura de que esta iniciativa podría trascender, no solo a nivel nacional, con visitantes de País Vasco, Madrid o Barcelona, que ya los tenemos, sino también internacional», deseó.
En este sentido, recordó que el año pasado, en el inicio del nuevo Carnaval del Vino, había solo seis bodegas, y en el año 1 ya hay treinta. «Y estoy convencida de que en los años 2, 3 y 4 vamos a llegar a estar casi como en la Batalla del Vino». Así, Ijalba se mostró optimista con el futuro de esta unión. «Poco a poco, vamos a ir para adelante, haciendo cosas, y entre todos pondremos Haro un poco más en el mapa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.