Borrar
Los alumnos participaron en uno de los talleres sobre electricidad en Fundación Caja Rioja de Haro. LR
La ciencia, al alcance de niños y jóvenes en Haro
Haro

La ciencia, al alcance de niños y jóvenes en Haro

Alumnos del colegio La Vega participaron en el programa #Divulgaciencia de Fundación Caja Rioja

Martes, 25 de febrero 2025, 08:29

Divulgaciencia2024 ya está en Haro. El programa organizado por Fundación Caja Rioja sumergió ayer a estudiantes del colegio La Vega en esta muestra, formada por trabajos de ciencia y tecnología realizados por estudiantes de La Rioja. En qué consisten los motores o por qué no tenemos que tomar bebidas con tanto azúcar son algunas de las cuestiones que se abordan en este proyecto.

«Por tercer año consecutivo sacamos la exposición y los talleres de Logroño, porque nos parece muy interesante que el alumnado de las diferentes comarcas de La Rioja pueda también aprovechar todos los conocimientos que la exposición ofrece», explicaba Estela Etayo, responsable del Área de Comunicación, Cultura y Públicos de Fundación Caja Rioja.

Esta semana es el alumnado de Haro el que participa en las visitas guiadas a la exposición y los diferentes talleres, de sexto de Primaria y de ESO. #Divulgaciencia es un concurso de proyectos innovadores y los mejores ganan un viaje de estudios de carácter científico, entre otros. «Hay que hacerles partícipes de que la ciencia nos rodea y que, sin ella, no hay futuro», señaló Etayo.

«Es una forma de salir y adquirir conocimientos de otra manera», explicaba el profesor de Primaria Aitor Santurde. «Ellos son protagonistas de los experimentos, manipulan y son capaces de evidenciar cosas en primera persona, por lo que es algo muy positivo. Además, tienen que darse cuenta de que en cada decisión que tomamos repercuten avances tecnológicos y cada vez más». Los alumnos, por su parte, estaban encantados. Para Asia Ouamoumou «es una experiencia muy guay, muy interesante todo y está muy bien explicado».

«Hemos aprendido cómo puede afectar la presión al aire, también tipos de motores, química sostenible...», señalaba por su parte Abel Rosales.

A Patricia Martínez de Musitu lo que más le gustó fueron los experimentos de electricidad. «Es superinteresante, nos han enseñado cómo podríamos sobrevivir si hay un apagón con materiales que podemos tener en casa. Es superguay».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ciencia, al alcance de niños y jóvenes en Haro