Haro | Alberto Recio Maquetista
«Quiero que los vecinos de Haro se den cuenta del tesoro que tienen»
Secciones
Servicios
Destacamos
Haro | Alberto Recio Maquetista
«Quiero que los vecinos de Haro se den cuenta del tesoro que tienen»Alberto Recio comenzó a realizar maquetas en el año 2008, cinco años antes de mudarse definitivamente a Haro desde Vitoria. Fue debido a su afán ... por la historia y a guardar en el recuerdo edificios que tienen un trasfondo importante para la ciudad. En total, en estos 17 años ha realizado 15 maquetas en las que ha representado edificaciones como el palacio de la plaza de la Cruz, el palacio de Pisón, de los Condes de Haro o la antigua muralla.
– ¿Cómo comenzó a realizar maquetas?
– Fue cuando vi las grietas que tenía el torreón del museo, estaba que se caía y pensé 'esto no se puede perder, tengo que hacer una maqueta antes de que se caiga'. Entonces me dejaron entrar para tomar las medidas y así fue como empecé.
– A veces no valoramos el patrimonio que tenemos.
– Ese es mi objetivo, porque aquí todos dicen 'eso es viejo', no dicen 'antiguo', como algo negativo en vez de destacar toda la historia que tiene. A veces me he encontrado con gente impresionante que dicen 'eso se va a caer, mejor fuera'. Y lo que más me sorprende es alguna vez que me han dicho 'y eso dónde es' y resulta que estaba enfrente de su casa, y yo les digo 'es que tenéis que acostumbraros a mirar para arriba'. Por eso lo que más me gusta de las maquetas es que los vecinos de Haro se den cuenta del tesoro que tienen.
– ¿Suele trabajar desde planos para realizar las maquetas?
– Solo conseguí los planos una vez, para un edificio que se encuentra al lado del palacio de Pisón, que me facilitaron desde bodegas Muga. El resto lo he sacado a partir de medidas que he tomado y es muy sencillo, lo más complicado es la altura pero con fotografías es fácil.
– ¿Qué materiales utiliza?
– Las tejas y los ladrillos los compro, pero para algunas partes utilizo cerillas o arroz para las piedritas del suelo. También muchas veces uso los paneles de las cajas de fresas. Cuando tengo que hacer algún escudo, que suelen aparecer mucho en las fachadas, utilizo una tiza que voy tallando con un punzón. Cada maestrillo tiene su librillo.
– ¿En qué se encuentra ahora trabajando?
– Ahora mismo estoy construyendo el puente de Briñas, que desafortunadamente sufrió el derrumbe de uno de sus tajamares hace unos meses. Aunque comencé antes de que eso sucediera. En un futuro había pensado hacer el edificio de los Caños porque me parece impresionante. Al final lo que más me gusta son los detalles que tienen, lo que a simple vista no te fijas. La mayoría esconden curiosidades muy interesantes que la casi todos desconocen y que se encuentran en muchos puntos diferentes de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.