Euro Seating se reinventa como proyecto familiar
La empresa de butacas invertirá 3 millones de euros, apostando por la juventud, la tecnología y la imagen para llegar a todos los rincones
La empresa de Ezcaray Euro Seating mira al futuro con ilusión, la que transmite su administrador único desde el año pasado, Gonzalo Robredo, que la ha convertido en una empresa familiar con la incorporación de sus hijos al nuevo proyecto. «Tengo con 65 años la misma ilusión con la que empecé –señalaba–, pero ahora le vamos a dar un nuevo impulso con mejoras, incorporando un equipo de gente muy joven y comprometida y potenciando nuestro equipo comercial para llegar a clientes de cualquier rincón del mundo», señalaba.
Robredo empezó a trabajar con 14 años y puede que sea esta constancia la que le motivó a negarse hasta en tres ocasiones a una compra millonaria de la empresa, la última hace unos meses y con la posibilidad de poner él la cantidad. «Con la edad que tengo, podría haberla vendido y vivir la vida, pero ahora mismo tengo un proyecto vanguardista compartido con mi familia y mi única ilusión es potenciarlo aún más».
Euro Seating exporta sus productos a 130 países y cuenta con sedes en Sudáfrica, Alemania, México, Kazajistán o Dubai, entre otros. Para Robredo es importante tener distribuidores nativos, una red fuerte que suministre y llegue a cualquier rincón del mundo. Su objetivo es claro, los grandes proyectos: estadios deportivos del más alto nivel.
Los últimos tiempos no han sido fáciles, con la pandemia, los aranceles de Trump o las guerras de Ucrania y ahora Israel. «Todo esto influye económicamente al negocio, sin duda, pero hay que aprender a nadar en aguas turbulentas. Yo siempre digo a mis trabajadores que no se puede dudar nunca, hay que ir para adelante siempre, si acaso, girar a derecha e izquierda, pero nunca hacia atrás. La ilusión mueve montañas».
En esta fase, la empresa de Ezcaray va a invertir 3 millones de euros. Llevará a cabo una ampliación de más de 1.000 metros cuadrados para moldes y nuevas máquinas de inyección de plástico. Para el interior de la fábrica adquirirán una máquina de corte digital de tejido y un carrusel con un robot para barnizar, entre otros.
Además, está renovando su imagen exterior: ya se ha realizado la nueva fachada en uno de los pabellones y se reformarán las del pabellón de exposiciones y del deportivo. «Creemos que nuestra imagen es muy importante, recibimos muchas visitas al año, y ya hemos contado 75 nacionalidades», apuntó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.