Borrar
San Isidro, este jueves en Calahorra, durante la procesión por las calles de la ciudad.

Ver 10 fotos

San Isidro, este jueves en Calahorra, durante la procesión por las calles de la ciudad. I. Á.

San Isidro bendice los campos riojanos

El santo patrón de los agricultores fue honrado con misas, procesiones y actos por toda la región

Jueves, 15 de mayo 2025, 21:47

El santo patrón de los agricultores tuvo su día grande este jueves y en los pueblos y ciudades de todas las comarcas de La Rioja fue honrado con misas y procesiones que incluyeron la bendición de los campos. También hubo numerosas actividades populares como degustaciones, comidas, encierros, suelta de vaquillas, homenajes, pelota, danzas y actuaciones musicales.

A continuación, mostramos algunos ejemplos de los festejos, aparte de Alfaro, que tiene por San Isidro fiesta grande desde este jueves y hasta el domingo.

En Calahorra, la cofradía de San Isidro acompañó a su patrón en la misa en la parroquia de San Andrés y en la procesión posterior con la imagen del santo, que estuvo acompañado por las urnas con las reliquias de los Santos Mártires, Emeterio y Celedonio. Además, en el mirador de Bellavista se bendijeron los campos y las familias pudieron 'pasar' a los niños más pequeños por San Emeterio y San Celedonio. Por otro lado, Pedro Escolana, que este año ha ejercido de mayordomo de la cofradía, cedió la custodia de la imagen de San Isidro a Alberto Beisti.

En Aldeanueva de Ebro, Cabretón y Rincón de Soto hubo encierro; en Autol, vaquillas; y en Pradejón, partidos de pelota

Villamediana de Iregua festeja San Isidro de manera especial con un completo programa de actos para todos los públicos que arrancó el miércoles con el cohete. Incluyó la misa y procesión (con San Isidro y Santa Eufemia), gaiteros y danzas, vermú, degustación, charanga y recortadores y vaquillas. Las verbenas, propuestas infantiles, gastronomía, baile, toro de fuego, partidos de pelota, concurso de dibujo, fútbol vaca y mercado de artesanía son parte de las actividades que se ofrecen hasta el domingo.

La iglesia de Santo Tomás acogió la eucaristía por San Isidro en Arnedo, desde donde partió la procesión por la calle Carrera de Vico hasta la glorieta de don Luis, donde se realizó la simbólica bendición de campos.

En la comarca del Alhama-Linares se honró al patrón del campo en lugares como Cabretón, que celebra sus fiestas desde el viernes. El programa incluyó misa, procesión, bendición de campos, charanga y, por la tarde, encierro de reses bravas y degustación ofrecida por la junta del pueblo. En Cervera los actos religiosos se celebraron en la parroquia de Santa Ana y hubo un aperitivo en el Círculo Agrícola Cerverano.

Son numerosos los pueblos de toda La Rioja que conmemoraron la festividad de San Isidro. En Autol, además de la procesión y misa, tuvo lugar una comida de hermandad en el restaurante Oxford y, por la tarde, suelta de vaquillas en el ruedo portátil y sesión de Djs Twins en el cruce de las calles Marqués de Reinosa y Coronel Lasanta.

Rincón de Soto también preparó un programa variado con aurora de madrugada, reparto de chocolate con churros en la plaza Gallarza a las 09.30, juegos populares a cargo de los agricultores, misa cantada por la coral Carravieso y procesión, encierro de reses bravas a las 18.00, bingo a beneficio de la iglesia y el tradicional homenaje a los mayores de 80 años.

Aldeanueva de Ebro fue otro de los municipios que preparó por la tarde un encierro de vacas, además de los actos religiosos de la mañana.

Pradejón tuvo misa y procesión por la mañana y el frontón abrió sus puertas a las 17.00 para los partidos de pelota mano de Garrido y S. La Calle contra M. A. Llorente y Olave; y Etxebarría II y Markaida contra Garatea e Iturriaga. A las 19.00 actuó el grupo de canto del hogar en el centro cultural.

Haro celebró en la Basílica de Nuestra Señora la Vega el día de San Isidro con una misa a la que acudieron cerca de un centenar de vecinos. Asimismo, tras la procesión y la bendición de los campos, se celebró la comida de hermandad en el restaurante Beethoven, donde se realizó la entrega del premio San Isidro 2025 a José Javier Angulo García.

El día de San Isidro Labrador comenzó en Santo Domingo desde la casa del prior de la Cofradía de San Isidro quien, junto a la banda municipal de música, las cofradías y autoridades, salió hacia la catedral, donde se celebró la misa. Después dio comienzo la procesión precedida por la cofradía, que contó con una gran participación de los calceatenses en su último día de celebración de las fiestas del Santo.

Fuenmayor llevó a cabo la festividad de San Isidro como es tradicional bajando al santo en procesión desde la iglesia para devolverlo a su ubicación habitual en la ermita del Cristo, en la que se realizó la misa y la bendición de los campos. El grupo de danzas acompañó la procesión con las danzas del santo. Después los agricultores celebraron su día con comidas de hermanamiento.

Corera finalizó este jueves los festejos que inició el sábado. Después de la procesión y misa, la asociación de mujeres preparó una degustación de champiñón. En Alcanadre los actos religiosos dieron paso al reparto de tostadas y conciertos.

La fiesta del santo no faltó en lugares como Lardero, Cornago, Grávalos, Galilea, El Redal, Ausejo, La Villa de Ocón (en la iglesia, José Francisco Ruiz de Ventas leyó el poema 'San poeta labrador'), Pipaona, Los Molinos –en el valle de Ocón es costumbre repartir flores– y San Asensio, pueblo al que acudió el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Noemí Manzanos.

San Isidro el fin de semana

En otras localidades riojanas las celebraciones religiosas se han trasladado al fin de semana. En Aguilar del Río Alhama la procesión, bendición de campos y misa será el sábado a las 11.30; en Igea, a las 12.30 y en Valverde, este día a las 19.30. En Aldealobos de Ocón, el domingo a las 12.00 y en Rincón de Olivedo, a las 13.00.

*Información elaborada por Sanda Sainz, Ernesto Pascual, Isabel Álvarez, Diego Marín, Juan Carlos Pulgar y Laura Lezana

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Isidro bendice los campos riojanos