

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calahorra presentó ayer un plan con un presupuesto de 6,16 millones de euros y una previsión de ... que los fondos Feder financien el 60%. El eje vertebrador de las inversiones será la avenida de Valvanera, punto a través del cual se unirá el casco antiguo, los polígonos industriales y las nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el centro de formación profesional.
El Consistorio ha preparado dos proyectos motores. El primero, 'Calahorra más inclusiva y dinámica' que acapara el 65,95 % del presupuesto, 4.065.000 euros. Incluye la creación de refugios climáticos por un importe de 300.000 euros que prevé la plantación de más árboles, instalación de fuentes y la creación de zonas de sombra.
La segunda actuación consistirá en la reforma de la plaza de toros por 3 millones de euros, para convertirla en un espacio cultural y multiusos para todo el público. La transformación pretende aumentar su uso para conciertos, eventos deportivos y otros espectáculos y actividades para dinamizar la ciudad.
Una tercera pata consistirá en la transformación de parcelas municipales en áreas públicas por 765.000 euros. La plaza de los Comuneros de Castilla, plaza de Monasterio de Yuso, plaza de la Constitución, calles Teniente Palacio y José María Gómez Medinaveitia serán mejoradas para practicar deporte, favorecer la convivencia y el disfrute, con nuevo mobiliario urbano.
'Calahorra segura, accesible y digital' es el nombre del segundo proyecto motor al que se destina el 34,05% del presupuesto, 2.100.000 euros. Una primera actuación se centrará en los itinerarios seguros y pasos de peatones inteligentes, con una inversión de 400.000 euros. Se instalarán cámaras de vigilancia, iluminación inteligente en calle Bebricio y Gallarza que comunicará hasta la Plaza del Raso conectando con la anterior Edusi.
«Hace unos meses presentamos la Agenda Urbana de Calahorra, un documento estratégico y de calificación que sienta las bases para construir una ciudad más próspera, inclusiva y mejor comunicada para todos», comentó David Navarro, responsable de la comunicación de fondos europeos, quien criticó que «algunos grupos políticos votaron en contra de su aprobación».
Añadió que «gracias a la Agenda Urbana damos un paso más en esta estrategia recogiendo el testigo de la anterior actuación, Edusi, trayendo un nuevo Plan de Actuación Integrado (PAI) que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y nos permite en enfilar un futuro histórico para Calahorra optando a esos 6,16 millones».
«Queremos que sea una ciudad moderna, conectada y sostenible, y un lugar atractivo para vivir, trabajar y visitar a través de un plan que hemos denominado Calahorra Impulsa, donde el pasado inspira al futuro, transformará varios puntos», señaló.
Por otro lado, destacó que «este plan es el resultado de un gran trabajo y esfuerzo con participación de los ciudadanos. Se realizó un proceso recogiendo las opiniones de los vecinos a través de grupos locales, encuestas a pie de calle y 'on line' y también la opinión de los técnicos y grupos políticos, por lo que podemos decir que es un proyecto construido entre todos para mejorar la vida de los calagurritanos», indicó.
Una vez que se apruebe en pleno el plan y se realicen los trámites administrativos comenzarán las intervenciones, este año o el próximo. La estrategia valora la madurez de los proyectos a ejecutar para conceder las subvenciones. La aprobación de la solicitud al Ministerio de Hacienda de los fondos Feder se someterá a votación en el pleno del 24 de febrero.
Dentro del segundo proyecto motor 'Calahorra segura, accesible y digital', una de las propuestas que plantea el equipo de gobierno municipal es la creación de un carril bici hacia los polígonos industriales y el parque del Cidacos por un importe de 700.000 euros.
«Este carril fomentará la movilidad sostenible y conectará la ciudad con los polígonos industriales del Recuenco, Rifondo y Tejerías, además del entorno natural del parque del río Cidacos», explicó el concejal David Navarro y continuó diciendo que «uniremos la ciudad, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible».
Otra obra importante que se prevé financiar con las ayudas del Fondo Europeo de Desarollo Regional (Feder) dentro de la inversión prevista de 6,16 millones de euros, consistirá en la mejora de infraestructuras viarias en la avenida de Valvanera, por un millón de euros. En este caso se trata de la reurbanización del tramo final de esta vía, una del las principales del casco urbano.
Los trabajos se centrarán en la zona entre la rotonda que lleva al sector B-5 y a la calle Ruiz y Menta y la rotonda situada junto al nuevo cuartel de la Guardia Civil, que unirá con la estación del ferrocarril y el futuro centro de formación profesional, según indicó el responsable de comunicación de fondos europeos del Consistorio calagurritano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.