
Ver 31 fotos
Calahorra
Países que dejan su huellaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 31 fotos
Calahorra
Países que dejan su huellaLa III Jornadas Interculturales de Calahorra tuvieron ayer como novedad un mercado en la carpa del aparcamiento del silo. Participó una pastelería búlgara procedente de Logroño y el locutorio Kalatel vendía productos de Colombia, Perú, Paraguay y Centroamérica.
Otro expositor pertenecía a una tienda de alimentación ecuatoriana de Tudela, Navarra. Al lado había otro puesto de Ecuador y uno más, Alimentación Paula, con productos de diversos países de América del Sur.
No faltaron las pastelerías Flor y Nata, La Leal y Tardecor de Calahorra, así como una tienda de cosmética marroquí y taller de tatuaje de Henna de Casa Granel. De Cataluña llegó la asociación ecuatoriana Nuevo Horizonte que fabrican a mano sombreros Panamá. Tenían expuestos treinta modelos y recogían encargos.
Este mercado abrió en horario de mañana y tarde y, a las 19.00 horas, comenzó un festival de folclore que llenó de público la carpa que aplaudió y vitoreó las vistosas actuaciones durante dos horas y media. No quedaba ni una silla libre y muchos espectadores vieron el evento de pie.
De España participaron la asociación Aires del Sur con sus sevillanas y bailes flamencos y el grupo de danzas Coletores; colectivos de Bulgaria, China, Argentina con tangos, Bolivia, el cuerpo de baile creado por la Asociación Vino y Café de Colombia y Perú, Ecuador, Egipto, Rumanía (niños y adultos de la asociación Plaiuri Romanesti). La mayoría hizo dos pases. En el caso de China en varias intervenciones cortas.
Llamaron la atención las vestimentas, el colorido, el jolgorio en unos casos y la elegancia en otros en una mezcla cultural que entretuvo a la gente y mostró las singularidades de cada lugar.
Por otro lado, en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas (calle Mayor, 24) se puede ver desde el 5 de mayo la muestra de trajes y artesanía internacional, con rotación quincenal de material, y camisetas de fútbol de trece selecciones nacionales; además de un vídeo divulgativo.
Este recinto está abierto de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas; de jueves a sábado, de 18.00 a 20.00; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00.
En la exposición se recogen elementos de la cultura de España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China Finlandia e Inglaterra (hasta hoy). Del 19 de mayo al 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
La carpa vuelve a abrir hoy para la degustación gastronómica ofrecida por una decena de países. Cada uno elaborará unas 500 raciones de pinchos por lo que se repartirán unas 5.000 raciones, entre las 12.00 y las 14.30 horas. Costarán 1 euro (los tiques se venderán en una zona específica y se destinarán a los colectivos colaboradores) y en cada puesto también se podrán adquirir bebidas típicas de las diferentes nacionalidades como té marroquí, chicha morada de Perú, uña de gato (habitual en varios países), salpicón de frutas de Colombia y papelón con limón.
No faltarán los dulces, arroz, empanada, preñaos, carnes de todo tipo entre otros muchos productos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
David González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.