Borrar
Recogida de patata, ayer en Zarratón. GREGORIO LÓPEZ
Menos producción y altos costes en la campaña de patata

Menos producción y altos costes en la campaña de patata

La recogida se adelanta dos semanas en La Rioja Alta y las temperaturas elevadas provocan que el tubérculo tenga un tamaño menor

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 02:00

La campaña de patata se ha generalizado en La Rioja Alta y muestra una situación complicada para los agricultores.

Desde Zarratón, Gregorio López, de la junta de ARAG-ASAJA, explica que «la producción de este año será casi un 30% menor, los costes se han disparado, el gasóleo se ha doblado, el abono triplicado y la subida de la luz para riego resulta inasumible. Además, los contratos de venta son parecidos a los del año pasado».

La escasez de patata a nivel nacional ha provocado que la cosecha se adelantase dos semanas para atender la demanda y durará hasta mediados de octubre, en principio. La mayor parte se destina a industria (para congeladoras y fábricas de aperitivos).

  • 37.018 toneladas de patata se recogieron en 2021 en 702 hectáreas de las que 421 se destinaron a patata de media estación y 281 a tardía. En 2022 se prevé una reducción del rendimiento del 20%, del 25 % de la producción (27.400 toneladas) y hay unas 640 hectáreas a este cultivo, según el servicio de estadística agraria del Gobierno de La Rioja.

En el caso de algunas subidas negociadas en el sector industrial y en la patata para el mercado de fresco, no llega a cubrir los incrementos de los gastos, indica López, que ve un futuro incierto para la patata.

Su falta de rentabilidad hace que algunos busquen cultivos alternativos, pero el problema de los altos costes afecta a todos los productos así que no hay plan b.

En el otro extremo de la región, en la comarca del Alhama-Linares, se siembra para autoconsumo y cada vez menos. Aquí la recolección es manual y costosa.

El servicio de estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población prevé un 25% menos de patatas (de 37.018 toneladas obtenidas en 2021 se pasará a 27.400) debido al menor tamaño de los tubérculos por el elevado calor sufrido durante los meses de verano.

La evolución de la patata en La Rioja muestra un claro declive. En 1992 se registró la mayor superficie con 7.703 hectáreas y 263.268 toneladas de producción. En 1993 con 7.635 hectáreas se recogieron 296.200 toneladas, la cifra más alta. A partir de entonces el cultivo ha ido cuesta abajo hasta la situación actual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Menos producción y altos costes en la campaña de patata