

Secciones
Servicios
Destacamos
S.M.L.
Domingo, 20 de diciembre 2009, 02:10
Todo aquel que decide acercarse con la mente abierta a la biotecnología se sorprende con un dato histórico. Lo reconoce Nathalie Baucourt, de la empresa riojana Clean Biotec: «La biotecnología existe desde la época de los egipcios y se sigue aplicando en muchos casos sin saberlo». Porque aunque no se piense, la elaboración del pan, el vino, la cerveza o el queso son en todos los casos procesos biotecnológicos. «Sin embargo, muchas personas se quedan en la ingeniería genética, que es una parte de la biotecnología».
Pero las soluciones bio van más allá. «Son proyectos con una aplicación empresarial muy directa. Ofrecemos soluciones a problemas que acompañan a las empresas en su día a día».
Aunque este sector está muy influenciado por la Universidad y las estrategias que las diversas administraciones gubernamentales presenten en sus políticas activas. Es lo que se conoce como la triple hélice. «En la Universidad se desarrollan proyectos de investigación básica, muy importantes. Sin embargo, en las empresas este aspecto es inviable y nos tenemos que dedicar a la investigación aplicada», aquella que luego ofrece retornos económicos relevantes.
En esta relación bidireccional el apoyo de las administraciones públicas es sin duda más que necesario. «Son ellas las que permiten y posibilitan la comunicación entre todas las partes». Porque para alcanzar el éxito en este sector se necesitan grandes dosis de originalidad, de capacidad intelectual y sobre todo «de colaboración con todos los agentes que forman parte de este sector. Se trata de avanzar juntos para crecer en la misma dirección».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.