

Secciones
Servicios
Destacamos
C. SOMALO
Sábado, 18 de abril 2009, 12:16
Por las venas de Fernando Argenta corren los sonidos de todas las músicas. A Fernando le viene de herencia. Nació con ventaja. Por ello este hijo de músico fue creciendo en el aprendizaje y en la necesidad de transmitir a los demás la fuerza de los sentimientos. Músico y un gran divulgador, Argenta ha conducido , dirige, y siempre está dispuesto a participar en eventos como el que propone The Missing Stompers con su espectáculo en el que hace de presentador (hoy en Riojafórum, 12 y 18 horas).
- Señor Argenta. El jazz, como el vino, ha pasado de la calle a los salones...
- Efectivamente. De todas maneras, el vino siempre estuvo en los salones. El vino siempre ha sido muy apreciado entre los intelectuales y artistas de todas las épocas. El vino es popular y apreciado por la gente de mayor status.
- De ser un sonido popular al culto. Hay muchos paralelismos...
- El jazz es una música minoritaria ahora mismo. Antes era más popular, más callejera. Y alguna de sus manifestaciones fueron verdaderamente populares.
- Sin embargo, teniendo tanta influencia en la música actual, no ocupa un espacio proporcional....
- Pues ha pasado más o menos igual. Tienes razón en el paralelismo. El jazz tiene que darse a conocer más. Ahora es la música minoritaria por excelencia. La gente que sigue el jazz es minoría absoluta y creo que es injusto. Además tiene muchos estilos y se puede popularizar mucho más, como por lo bailable que es el dixie.
- A veces, los procesos de culto son negativos.
- Digamos que a finales de los sesenta y de los setenta se fue intelectualizando mucho y pasó a estilos más difíciles de asimilar por el gran público. También ha pasado con la música clásica en el siglo.
- En España tampoco hay muchos grupos de música callejera...
- No, no, hay muchos en España.
- Lo curioso es que cuando salen a la calle, la gente disfruta mucho.
- Claro, hombre. En todos los festivales de jazz tiene que haber lugar para estos grupos de dixie. Y se lo pasan especialmente bien.
- Igual sería bueno un programa de divulgación del jazz como Clásicos populares . Yo disfruté mucho con su programa.
- Ya lo creo. Alguien debería hacerlo. Bajar un poco el listón de la pretensión del jazz y ponerlo al nivel de la gente y de la calle.
- ¿Qué hacen en el espectáculo Locos por el Jazz ?
- Tiene de todo. Bastante completo. Toda la música que se interpreta es de bandas sonoras de dibujos animados. Tiene marionetas, muñecotes, con una historia, un hilo conductor, una pelea entre vecinos y la banda. Un poco de teatro disparatado en el mejor sentido de la palabra. Estoy encantado de participar con ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.