

Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Sábado, 21 de febrero 2009, 13:17
¿Es usted un símbolo?
Una cosa es cómo te perciben los demás y otra cómo te ves a ti mismo. Yo soy sólo un padre dañado por un sistema que no ha funcionado correctamente y emprende una lucha por hacer justicia y por amor a su hija. Mucha gente me dice que me he convertido en un referente. Si mi ejemplo sirve para que algunas personas puedan afrontar sus problemas y lograr algo positivo para la sociedad, me sentiré satisfecho y con el deber cumplido como padre.
¿Ha recogido ya algún fruto de ese empeño personal?
Unas veces la cosecha es pronta y otra es tardía. A corto plazo ya hemos conseguido un registro de penados rebeldes que, si se utiliza bien, evitará muchas muertes. A largo plazo, el Gobierno ha prometido un endurecimiento de las penas y ya hay un anteproyecto para su cumplimiento íntegro. Ése es el primer ladrillo para construir ese gran edificio de la Justicia que todos queremos y que exige también la aportación de los propios jueces y magistrados.
¿Ayudará a ello la huelga que acaban de secundar?
Respeto su decisión de querer así presionar al Gobierno, pero no la comparto en absoluto y dudo que esté dentro del marco legal. Si todos los ciudadanos cumplimos esas normas, también ellos deben respetarlas. Es un gesto antidemocrático que no ayuda a hacer una sociedad plural pero indisociable, como el arco iris.
Uno de los que paró fue el juez Tirado, el mismo que permitió que el asesino de Mari Luz no entrara en prisión. ¿Qué pensó al verle secundar la huelga?
Si le soy sincero, no lo vi. Pero da igual. Lo único que demuestra es el corporativismo de los jueces en una huelga que sólo ha servido para que la Justicia pierda credibilidad ante los ciudadanos, seguir retrasando más juicios y atentando contra los derechos de todos los ciudadanos.
¿Le revuelve las tripas ese gesto?
Igual que al resto de la gente. Defienden unos intereses creados sin tener en cuenta que los únicos intereses que deben atender los tres poderes del Estado son los de los ciudadanos. Ante la indiferencia y la frialdad del sector judicial hay un pueblo que está hirviendo y deseando que se produzca un cambio en el Código Penal.
Una modificación que, a su entender, debería incluir la cadena perpetua.
Si se hubiera implantado en su momento, la cadena perpetua hubiera evitado muchos asesinatos por parte de gente que debería haber estado en la cárcel. La Justicia en España tiene muchas carencias. Y es verdad que hay una falta de medios. Pero también es cierto que debería haber una mayor implicación y responsabilidad por parte de todos los jueces y magistrados. Mientras perdemos el tiempo en debates filosóficos, vemos cómo se nos van como agua entre las manos muertes evitables.
Los padres de Marta del Castillo también reclaman un referéndum sobre la posibilidad de contemplar cadena perpetua.
Si hubiera un referéndum no sólo se ganaría por mayoría:la respuesta sería un clamor. Dentro de un despacho se puede pensar, pero no se actúa y lo que hace falta en España es actuar y no seguir haciendo las cuentas sobre un papel.
Hay quien cree que su reclamación procede del dolor o la venganza y que una medida así excede el actual marco democrático.
Ni mucho menos. ¿Por qué si otros países prevén la cadena perpetua no va a tenerla España? ¿Porque unos pocos no quieran? Creo que éste es el país de las mayorías, ¿no? Pues que se les pregunte qué opinan. ¿Es que da miedo saber lo que piensan las mayorías? Creo que se puede producir un cambio. En las próximas elecciones habrá dos cuestiones fundamentales:la crisis y la Justicia. Los partidos que incluyan la cadena perpetua en su programa electoral ganarán mucho votos.
¿No hay un paso demasiado corto entre la cadena perpetua y la pena de muerte?
Lo que hay es precisamente una garantía de vida. Con la cadena perpetua se respeta a los asesinos, aislándolos de la sociedad para que no puedan volver a matar. Se priva la posibilidad de que puedan matar pero se salvaguarda su vida.
¿Teme que su figura pueda manipularse por los partidos?
Sé perfectamente los pasos que debo dar en cada momento. Si he tenido la capacidad de soportar el dolor cuando más acuciaba, un año después reflexiono aún más y veo que todos los partidos tienen algo en común:hay que hacer algo. Tienen detrás una masa social que les está exigiendo que actúen, y si no lo hacen pueden pagarlo perdiendo sus gobiernos. Ni me siento manipulado por nadie ni me voy a dejar manipular. Que quede claro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.