'Inversiones Galirioja S.L.', propietaria del edificio del cine Capitol, tiene previsto realizar en el solar una promoción de viviendas y locales comerciales. En estos momentos está en fase de elaboración del proyecto de derribo del inmueble, en ruinas.
Situado en pleno centro del municipio, frente al Ayuntamiento, ha permanecido durante las últimas décadas en desuso, como uno de los últimos vestigios de la época floreciente de Cervera. Un recuerdo más de cuando los vecinos tenían una muy buena situación económica gracias a la industrial alpargatera.
El cine perteneció a Indalecio Miguel. Según relata su hijo Ramón, en origen fue un centro parroquial, luego lo adquirió su padre y un hermano de leche de éste, pero al tiempo se quedó al frente sólo Indalecio. Además de cine también fue sala de fiestas. Ramón recuerda que en cierta ocasión una compañía teatral actuó tres meses consecutivos.
Su hermana Ana Mari asegura que en los años 40 y 50 se proyectaban las mejores películas de estreno como 'Casablanca', 'Qué bello es vivir', 'Siete novias para siete hermanos', 'Qué verde era mi valle', 'Lo que el viento se llevó' o 'Currito de la Cruz', entre otras muchas. Entonces trabajaban allí entre seis y ocho personas además de la familia Miguel.
El cine tenía platea, anfiteatro y patio de butacas. En total, cerca de 400 localidades. Hoy está todo destruido, los asientos amontonados, el tejado caído, el piano roto contra la pared de la entrada, el proyector inservible, el suelo se ha convertido en un barrizal y hay barquillas por cada esquina ya que se utilizó como almacén de frutas por los Modrego, últimos propietarios del recinto antes de comprarlo Galirioja.
El edificio muestra además la huella de uno de los sucesos más dramáticos vividos en Cervera: las riadas de los días 16 y 23 de septiembre de 1956. En su fachada una línea marca el color dejado por el agua a una altura superior al metro y medio. En plena riada, sobre las puertas de acceso del Capitol, en el primer piso funcionaba un bar a cuyos balcones subió la gente para salir por la parte trasera, por los gallineros, huyendo del agua.