La última Liga Endesa de 18
El torneo se inaugura hoy con un duelo estelar entre Baskonia y Barça; aspirantes al título junto a Real Madrid, Valencia y Unicaja
Tan sólo doce días después de que la selección se adjudicase el bronce en el Eurobasket, se inaugura la Liga Endesa, y lo hará con un duelo estelar en el Palau entre aspirantes al título, el Barça y el Baskonia (21.00), dos de los equipos que más y, a priori, también mejor se han reforzado para afrontar el nuevo campeonato y responder en la cancha a sus presupuestos. De 30 millones de euros anuales el club catalán y de 15 el vitoriano, después de caer en la pasada edición en cuartos de final y semifinales, respectivamente, ante el mismo rival, el Valencia, que por primera vez en la historia defenderá el título en la que será la última Liga con 18 equipos. Al término de nueve meses de competición habrá dos descensos y un ascenso desde la LEB Oro, por lo que la siguiente campaña la ACB volverá a contar con 17, hasta quedar reducida a 16 dentro de dos años, para apagar la rebelión de los grandes.
Al nivel económico del Barça, que ha cambiado a la mitad de su plantilla y al entrenador (Sito Alonso se estrena ante su exequipo) tras el fracaso del pasado curso, se encuentra el Real Madrid, que mantiene el bloque y a un joven sin techo llamado a ganar el MVP (Luka Doncic), aunque apenas se ha reforzado y Sergio Llull no podrá reaparecer hasta 2018. En el escalón financiero del Baskonia, también renovado casi por completo, se encuentran el Valencia -otro con nuevo técnico- y el Unicaja, potenciado, entre otros, con los fichajes de Shermadini y el subcampeón de Europa Milosavljevic.
PRIMERA JORNADA
- Viernes
- HoraTV
- Barcelona -Baskonia 21
- 00#0
- Sábado
- HoraTV
- Fuenlabrada -Bilbao 19
- 30Md1 Obradoiro -Zaragoza 20:00Md2
- Domingo
- HoraTV
- Betis -Valencia 12
- 30Md2 Murcia -Unicaja 12:30Multi
- Burgos -Tenerife 12
- 30 Multi
- Gran Canaria -Gipuzkoa 13
- 00Multi
- Real Madrid -Andorra 18
- 30#0
- Estudiantes -JoventutAplazado
El quinteto de candidatos al título se corresponde con los representantes de la Euroliga (Madrid, Barça, Valencia, Baskonia y Unicaja), por encima del trío de la Eurocopa (Gran Canaria, Bilbao y Andorra) y, por supuesto, del cuarteto de la Liga de Campeones (Tenerife, Estudiantes, Joventut y Murcia).
En una Liga de nuevo plagada de extranjeros, con sólo el 29,5% de jugadores nacidos en España (la cifra no llega a 70) y el 33% de seleccionables (comunitarios o asimilados), es el defensor del trono uno de los ocho equipos que dispone al menos de cinco ejemplos de producto nacional. Entre ellos, tres medallistas (San Emeterio, Sastre y Vives), al igual que el Barça, con otros dos jugadores que subieron al podio en Estambul (Navarro y Oriola), a quienes se suman Claver, Ribas y Marc García.
Lo + leído
Top 50
- 1
Radares menos permisivos con los excesos de velocidad
- 2
'La Manada' se libra de la condena por violación porque «no hubo golpes» ni «fuerza eficaz»
- 3
Las polémicas valoraciones del juez discordante: «En el vídeo hay jolgorio y regocijo»
- 4
Unos perfectos desconocidos
- 5
La Policía desmantela dos puntos de venta de marihuana en Logroño