Las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebran desde esta semana hasta diciembre, difundirán la riqueza cultural de 18 municipios de las comarcas de Nájera, Santo Domingo de la Calzada y San Millán de la Cogolla. En su presentación participaron ayer la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González; el responsable del CEIP, José Miguel Crespo; la responsable de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, y la coordinadora de las jornadas, Mariola Andonegui.
El objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la riqueza cultural que tienen en sus municipios y, así, contribuir a salvaguardar el patrimonio. En realidad, reconocieron los responsables del programa, muchas de las actividades que se van a desarrollar ya se realizaban, aunque sin conexión y sin el respaldo que ahora les va a dar el Consejo de Europa. Se ha elegido el lema 'Patrimonio de todos' y para La Rioja 'Caminantes y caminos, una comunidad cultural', ya que las Jornadas se centran en las localidades enclavadas en el tramo del Camino de Santiago entre Nájera, San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de la Calzada.
Las actividades que recoge el programa son muy diversas: charlas de concienciación ciudadana, jornadas de puertas abiertas, demostraciones de oficios, visitas a espacios habitualmente cerrados al público y marchas. En general, son actividades gratuitas que dan a conocer la labor realizada por los ciudadanos, a nivel particular o a través de asociaciones y cofradías, en la recuperación y difusión del nuestro rico patrimonio cultural.
Las localidades que van a acoger actividades dentro de las Jornadas son San Millán (6, 13, 14, 20, 22, 27, 28 y 30 de octubre y 17, 18 y 19 de noviembre), Nájera (7, 23 y 28 de octubre) y Santo Domingo de la Calzada (8, 15, 22 y 29 de octubre, 26 de noviembre y 4 de diciembre). También Tricio (noviembre), Berceo (9 de octubre), Estollo-San Andrés del Valle (15 de octubre), Cirueña (21 y 28 de octubre), Badarán (5 y 12 de noviembre) y Cañas-Alesanco, Cañas, y Cañas/Cordovín (13, 19 y 26 de noviembre, respectivamente).
El programa puede consultarse en las páginas web de la Fundación San Millán de la Cogolla y de su programa Emilianensis.