Tras el episodio de avenidas extraordinarias que vivió el Ebro durante febrero y marzo del 2015, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente dedicó 369.000 euros para los trabajos que acometió la CHE para definir un cauce de alivio y recuperar las orillas arrastradas por el Ebro en el soto del Estajao. Aquellos trabajos, emprendidos en octubre del 2015, fueron muy criticados por diversos sectores al ver los alfareños cómo las máquinas invadían el cauce del río y transportaban los sedimentos de grava desde la isleta del río hasta la orilla próxima a los pozos de captación alfareños.
Una vez finalizada, y dos años después, poco queda de aquella tierra cambiada de lugar. La fuerza del río se la ha ido llevando a lo largo de los meses, dejando casi desnudo ese mazón ante las embestidas del río. Éste es uno de los puntos conflictivos del Ebro dada la velocidad que cogen sus aguas al encauzarse en una doble curva, hasta chocar contra la orilla alfareña. Por ello, el estudio para retranquear mazones lo contempla como prioritario.
Lo + leído
Top 50
- 1
Las huellas abandonadas
- 2
Ciudadanos Alfaro se presenta con la idea de ser clave en el gobierno
- 3
La rotura de una tubería de la Concepción afecta a varios locales de la calle Araciel
- 4
UN CENTENAR DE CICLISTAS EN EL VIII DÍA DE LA BICICLETA
- 5
La CHE retranqueará tres mazones en el Ebro para evitar inundaciones